Ir al contenido principal

Mindfulness for People Living With aHUS


What is mindfulness?
Mindfulness is the practice of being constantly aware of your thoughts, feelings, sensations, and environment. Rather than rehashing the past or imagining the future, mindfulness means embracing what is sensed at the moment.

The Institute for Mindfulness-Based Approaches, which offers a stress-reduction program on intensive mindfulness training, teaches that while you can’t always change your situation, you can choose your response to it. By being in touch with present thoughts, sensations, and emotions, you can gain a different perception of what you’re going through.

Mindfulness isn’t an instant remedy for life’s ills, but it is a tool to help you deal with them more calmly and sensibly.

How can mindfulness help me?
While there are no known studies specifically about mindfulness and aHUS, an investigation involving people with other chronic disorders showed that mindfulness can be beneficial to patients’ mental health and outcomes.

A systematic review of studies that focused on patients with a variety of chronic illnesses also indicated that mindfulness-based stress reduction — a meditation therapy originally designed for stress management — improved patients’ overall state, helping them cope with a broad range of clinical problems.

A more recent study indicated that people who meditated for eight weeks had a marked change in the expression of 172 genes that regulate inflammation, sleeping patterns, and glucose metabolism. Their high blood pressure also dropped.

Examples of structured mindfulness
Examples of structured mindfulness include body scan meditation, breathing meditation, and walking meditation.

Body scan meditation
Lie on your back with your legs extended and arms at your sides, palms facing up. Focus your attention slowly and deliberately on each part of your body, moving from toe to head or head to toe. Become aware of any sensations, emotions, or thoughts associated with each part of your body.

Sitting meditation
Sit comfortably with your back straight, feet flat on the floor, and hands in your lap. Breathing through your nose, focus on your breath moving in and out of your body. If physical sensations or thoughts interrupt your meditation, note the experience and then return your focus to your breath.

FUENTE: https://ahusnews.com/2020/07/10/mindfulness-for-people-living-with-ahus/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...