Ir al contenido principal

Los riesgos del «mindfulness» para la vida espiritual: ¿atención plena o moda de vaciarse la mente?


Se propone en los gimnasios, se difunde con vídeos y libros, llega incluso a los centros sanitarios: el mindfulness [atención plena] avanza sin oposición, y sin embargo no deja de plantear algunas dudas. Las expresa Mario Arturo Iannaccone, licenciado en Letras con especialidad en Historia del Cristianismo y colaborador, entre otros, del diario Avvenire, en un artículo del número de julio de la revista de apologética Il Timone:

Mindfulness, la moda de vaciarse la mente

En el curso de los últimos veinte años, la práctica del mindfulness ha conquistado numerosos seguidores también en Italia. Publicitada, impulsada por las revistas femeninas y por las transmisiones televisivas, ha hecho su ingreso en gimnasios y cursos, libros y vídeos, seminarios residenciales e incluso en escuelas. La televisión, las revistas, las radio y expertos más o menos improvisados hablan como si fuese una panacea.

Una parte del éxito del mindfulness es debido a la facilidad con la cual se puede afrontar. No son necesarios estudios, dietas, posturas incómodas, el uso de imágenes o símbolos particulares, o el conocimiento de tradiciones religiosas o espirituales exóticas. Parece una práctica neutra, psicológica, limpia, con un fundamento teórico simple: controlar la mente para vaciarla de todo pensamiento es, en sí, un beneficio.
Un camino hacia la ataraxia
Es evidente que el mindfulness deriva de prácticas antiguas. Es una simplificación y una occidentalización de la meditación budista Vipassana y de su versión japonesa, el Zen.
Sin embargo, a diferencia de estas, para afrontar el mindfulness no se requiere ninguna privación (alcohol, carne, medicinas, abstinencias) y esto es lo que convierte esta práctica en algo fácil, más "laico".

El mindfulness propiamente dicho se debe al médico inmunólogo Jon Kabat-Zinn (1944)  quien, en los años 70, buscó métodos para reducir el estrés y escribió libros de gran éxito como Vivir con plenitud las crisis. Cómo utilizar la sabiduría del cuerpo y de la mente para afrontar el estrés, el dolor y la enfermedad (1991). Mindfulness enseña los beneficios de estar presentes en el instante, absteniéndose de juicios, ansiedades y previsiones, y aceptándose.

Enseña a hacer que los pensamientos, considerados creaciones de nuestra mente, poco a poco se deslicen hasta desaparecer y, así, dejarnos en la pura esencia del ser: sentados, mantenemos una respiración regular y la conciencia del propio cuerpo y de los sonidos que nos rodean.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...