Ir al contenido principal

Mindfulness con meditación: ¿Qué es? y ¿para qué sirve?

Sabías que actualmente son más las personas que se suman a meditar para calmar sus pensamientos, sobrellevar el estrés o reducir sus niveles de ansiedad, sumado a esto se han interesado por cambiar su estilo de vida, ¿has escuchado el término mindfulness?

En la actualidad nuestra rutina ha dado un gran giro inesperado que se sale de nuestro control debido a la propagación a nivel mundial del virus del coronavirus. Esto ha conllevado a que todo aquello a lo que acostumbrábamos hacer de manera robótica dejáramos de hacerlo y muchos se han encontrado en el dilema de, ¿y ahora qué hago? 


Las personas han iniciado a presentar un mayor índice de estrés y ansiedad principalmente, puesto que no están físicamente en su lugar de trabajo, el contacto con otras personas ha sido muy limitado, algunos han perdido su empleo y muchos otros tenían planes de viaje, de emprendimiento a nuevos proyectos, entre otros.

Pero aún más siguen encerrados mentalmente en el pasado recordando lo último que hicieron o en un constante pensar del futuro soñando que harán cuando salgan de cuarentena o cuando se acabará ésta situación.

Sin embargo, existe muchas otras personas que se han centrado en el presente y sacado de este evento desafortunado una oportunidad para crecer como individuo, a nivel espiritual e incluso expandir sus horizontes a nivel laboral abordando el mercado digital. Son personas que de algún modo lograron conseguir la capacidad de centrarse en el aquí y el ahora.

Y de eso se trata el Mindfulness, de conseguir un estado de consciencia plena enfocado en el presente sin juzgar y sin estar atado al ego, de ese modo poder lograr avanzar en lo que se quiere con mayor fluidez consiguiendo grandes beneficios para nuestra vida.

¿Qué es el mindfulness?
Si lo que quieres es alcanzar vivir una vida plena, sobrellevar la situación actual en la que te encuentras, cambiar o mejorar tus hábitos, al emplear el Mindfulness en tu estilo de vida puede marcar la diferencia aportando mayor bienestar, pero para ello debemos saber, ¿qué es el Mindfulness?

Esta palabra inglesa significa Atención Plena suele ser confundida con la práctica de meditación, pero tiene más relación con un insigtht. Sin embargo, llegar a una interpretación exacta de su significado es muy amplio puesto que se trata del pensamiento y este es abstracto.

El creador de este estilo de vida fue Buda, sus mayores practicantes son los monjes budistas, pero desde hace 30 años se ha ido esparciendo aún más al punto en que los psicólogos y médicos de países de Europa o América recomiendan adoptarlo como estilo de vida.

En la actualidad se ajusta muy bien y son más las personas que quieren conocer, saber y cómo conseguir mayor atención en sí mismos, para sentirse más felices, para manejar las emociones, para tener una herramienta a la mano con la que puedan autoayudarse a sanar.

El mindfulness es una práctica que se emplea para lograr un mayor estado mental y podamos salir de la inconsciencia a la que nos sometemos cuando estamos apegados al ego y nos enfocamos en pesar las situaciones vividas para juzgarlas. Por lo que nos limitamos y terminamos más enfocados en arrastrar tristeza por pensar en el pasado o angustia por pensar tanto en el futuro.

Fuente: https://www.tododisca.com/mindfulness-con-meditacion-que-es-y-para-que-sirve/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...