Ir al contenido principal

SEAT explica el Mindfulness al volante para conducir más relajado y seguro

 


 


SEAT explica el Mindfulness al volante para conducir más relajado y seguro en la carretera e, sirva para recargar sus baterías mientras conduce a la oficina, que los pequeños ejercicios de mindfulness al volante aumentan el bienestar y logran una mayor seguridad al conducir gracias a una mayor concentración apoyando al conductor




Para muchos de nosotros, el último viaje a la oficina quizás fue hace algún tiempo. Aunque la mayoría de los conductores perciben el tráfico típico de las horas pico como estresante, regresar al trabajo no tiene por qué ser necesariamente más ajetreado y rutinario. Por el contrario, puede usar el tiempo que ahora está de regreso en el automóvil para reducir su nivel de estrés y concentrar toda su atención en la conducción. ¿Cómo funciona? Con pequeños y sencillos ejercicios de atención plena.


Atención plena

Emmy Smit es psicóloga, formadora de mindfulness en el centro de salud pública ITAE Empresas de Barcelona y una de las expertas en salud del centro de salud y rehabilitación CARS de SEAT. “Cuando la atención plena está a punto de enseñarle a nuestro cerebro a concentrarse en una sola actividad y a dedicar toda su atención” , explica. “Cuando somos conscientes, se estimulan las áreas del sistema nervioso que están asociadas con las emociones positivas. La liberación de hormonas de la felicidad como la serotonina y las endorfinas aumenta y conduce a cambios positivos en nuestra actividad cerebral ".La atención plena se puede integrar en todas las áreas de nuestra vida cotidiana, incluso mientras conducimos podemos practicar nuestras acciones de forma menos automática y, por lo tanto, más consciente.


Fuente: https://valenciacars.blogspot.com/2020/08/seat-explica-mindfulness-al-volante-conducir-mas-relajado-seguro.html?m=1 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...