Ir al contenido principal

La práctica de mindfulness mejora la sintomatología de las personas con esquizofrenia

 



El mindfulness ha llegado para quedarse. Esta técnica de meditación, destinada a mejorar el bienestar emocional de aquellos que la practican, tiene su origen en el budismo (hacia el 500 antes de Cristo) pero, en occidente se ha introducido a través de ámbitos como el de la psicología como una técnica orientada a fomentar la calidad de vida de personas con problemas de índole psicológicas asociadas, por lo general, al estrés o al padecimiento de enfermedades físicas crónicas. La forma adquirida ha sido la de las intervenciones basadas en minfulness (IBM), tratamientos psicológicos breves (en torno a ocho semanas) en los que se enseña esta técnica a pacientes con diversas patologías (como dolor crónico, enfermedad coronaria, psoriasis, trastorno bipolar, psicosis y trastorno de la conducta alimentaria, entre otras) a través de psicoeducación y ejercicios de meditación. De este modo protocolizado, se ha podido avanzar en el estudio de sus efectos en trastornos mentales como la ansiedad o la depresión, mostrando su utilidad cuando se añade a los tratamientos farmacológicos habituales.

Futuro prometedor

Un nuevo estudio ha llevado a las IBM un paso más allá, demostrando su eficacia y seguridad en la mejora de la sintomatología de la enfermedad mental más grave, la esquizofrenia. El trabajo, realizado por un grupo de investigadores entre los que se encuentra el psicólogo residente del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid), Ricardo M. Hodann, pone de manifiesto que, cuando son utilizadas en combinación con los tratamientos psicofarmacológicos habituales, son capaces de generar “notables mejoras” sobre varios parámetros como la intensidad de los síntomas, el nivel de funcionamiento y la conciencia de enfermedad. Además, la efectividad de estas intervenciones es comparable a la de terapia estándar en el tratamiento de estos pacientes, la cognitivo-conductual, lo cual augura un futuro prometedor para el mindfulness, que podría convertirse en uno de los abordajes psicológicos de elección para este trastorno. “En el estudio se observó que las IBM, utilizadas en combinación con los tratamientos psicofarmacológicos habituales, producen mejorías en los síntomas nucleares de la esquizofrenia. Estos síntomas abarcan diversas formas de pérdida de contacto con la realidad (por ejemplo, las alucinaciones y los delirios) y otras manifestaciones del trastorno –menos llamativas, pero igualmente perjudiciales– como la apatía, el bloqueo de la expresión emocional y la dificultad para experimentar placer”, señala el psicólogo.

 

Efecto en los pacientes

¿Cómo puede una persona con psicosis beneficiarse de las IBM? La clave está en la atención plena, la esencia del mindfulness, que proviene principalmente de la meditación vipassana de la tradición budista y desempeña un papel central en el marco de un sistema conceptual y aplicado, cuyo objetivo final es el cese del sufrimiento. Algo que solo se produce si estamos, con todos los sentidos, en el momento presente. En la mayoría de las enfermedades mentales, pero muy especialmente en el caso de la esquizofrenia, se produce una alteración de la conciencia, que mantiene a las personas que la padecen totalmente “desconectadas” del aquí y el ahora. Además, “tienen un efecto positivo y de gran magnitud sobre el nivel de funcionamiento psicosocial y la conciencia de enfermedad.

Fuente:

https://www.larazon.es/salud/20200728/yyyqes6cf5fstag6z6occiaqte.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms

By Eric W. Dolan New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness . “Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University. “However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.” The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression. They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discriminatio...

La mejor ayuda para fortalecer el sistema inmunológico: el yoga

La práctica del yoga lucha contra enfermedades cardiovasculares, estrés, síndrome de colon irritable o fibromialgia, además de la fatiga crónica en pacientes con cáncer. Con los cambios de temperatura, la vuelta a la rutina, el inicio del curso escolar, son muchos los que se preparan con vitaminas extra, mayores cantidades de fruta y verdura, y la práctica del ejercicio, no sólo como beneficio para la forma física, sino también como una ayuda para fortalecer el sistema inmunológico. Y entre los deportes que más lo fortalecen, destaca el yoga. Lo corrobora también el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, quien ha señalado la "multitud de evidencias científicas" que respaldan los beneficios que el yoga tiene sobre distintos aspectos del organismo humano. Beneficios del yoga para fortalecer el sistema inmunológico: -Enfermedades cardiovasculares -Estrés -Síndrome de colon irritable -Fibromialgia -Deterioro cognitivo...