Ir al contenido principal

Meditación contra el estrés laboral, una moda en auge en China

 


En la frenética China, todo cambia a gran velocidad, y no es fácil mantener el ritmo sin que acabe pasando factura. Algunos jóvenes han tomado cartas en el asunto y, para sobrellevar el estrés diario, han redescubierto una práctica con raíces en el budismo: la meditación.

A la durísima competencia académica y laboral, los interminables horarios y los cada vez mayores costes de vida en las grandes ciudades chinas, en 2020 se sumó la pandemia de la covid-19, que, según un estudio del Centro de Salud Mental de Shanghái, provocó traumas psicológicos a casi un 35 % de los chinos.

Según el portal de noticias local Sixth Tone, pese al impacto de la covid en la actividad económica, durante 2020 el número de estudios de yoga subió un 9 %, una tendencia que -aunque no existen datos oficiales- también se ha replicado en otras prácticas similares como el ‘mindfulness’, técnica de meditación orientada a la consecución de la plena conciencia.

Huang Xinyi respondía precisamente al perfil de joven china triunfadora pero superada por el estrés: tras estudiar gestión inmobiliaria y cambiar posteriormente a moda y lujo, estuvo cinco años en París trabajando para Galeries Lafayette antes de volver a su país, donde abrió un exitoso estudio con el que ayudaba a diseñadores europeos a entrar en el mercado chino.

“A los 27 años ya había alcanzado un buen estatus financiero -explica a Efe-. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que ya no sabía qué más hacer con mi vida. Tenía dinero, una gran carrera por delante pero no tenía una vida propia”.

Así, con la idea de “dar algo positivo al mundo en la cabeza”, dejó su vida atrás y comenzó un viaje que le llevó a aprender técnicas de ‘mindfulness’ en España o Alemania, tras lo que volvió con 30 años recién cumplidos a su Shanghái natal para abrir su propio estudio, llamado Creative Shelter.

“COMO ENTRAR EN OTRO MUNDO”

Se trata de un pequeño local de un centro comercial en el corazón de la ciudad, decorado con telones que la propia Huang ha teñido usando la técnica ‘batik’ -empleada por grupos étnicos del suroeste de China- y pequeñas luces amarillas que iluminan la tarima, rodeada de una enorme cortina que aísla a los clientes del resto del mundo.

Delante, Huang golpea suavemente tres gong o toca unos boles de cristal blanco, generando “baños” de vibraciones que se sienten incluso a un par de metros de distancia y fomentan la relajación: “Hay quien piensa que puede grabar el sonido y hacerlo en casa, pero aquí perciben las vibraciones con todo el cuerpo. Algunos se quedan dormidos en 90 segundos”.

Las sesiones duran una hora y acogen a un máximo de 12 personas, con precios de unos 220 yuanes (28,7 euros), aunque también se ofrece un bono anual de unos 10.000 yuanes (1.300 euros), cuyos titulares acuden tres o cuatro veces por semana.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/meditacion-contra-el-estres-laboral-una-moda-en-auge-china/20000013-4623191

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...