Ir al contenido principal

"Tejer es el yoga del siglo XXI". La afición del olímpico Tom Daley que conquistó las redes

 


Los Juegos Olímpicos de Tokio serán recordados no solo por las hazañas deportivas. También por una imagen que dio la vuelta al mundo: la del medallista británico Tom Daley pillado tejiendo en las gradas mientras atendía una competición de natación.

Relajado, concentrado en la tarea, el saltador olímpico de veintisiete años enloqueció a las redes con esta afición a la que se enganchó durante el confinamiento y que, en momentos de fuerte presión como la alta competición, le sirve para sobrellevar la tensión.

"Aprender a hacer punto y ganchillo ha sido una gran ayuda durante estos Juegos Olímpicos y, sin duda, me ha permitido ganar el oro", reconocía el atleta. Para calmar a los curiosos, aclaró que estaba tejiendo para sus compañeros un gorro de lana y unas fundas para guardar las medallas.

Conquistó el oro en la sincronizada con su compañero Matty Lee y el bronce en la competición individual de plataforma 10 metros. Atesora cuatro medallas en su carrera, y presume tanto de ellas en redes como de sus creaciones de punto.

Aparte de su cuenta oficial deportiva, tiene otra personal con más de un millón de seguidores en la que muestra sus conquistas de ganchillo.

Iniciada en 2020, en plena pandemia y bajo el nombre @madewithlovebytomdaley, Daley se abre al público: "¡Bienvenidos a todos! He creado esta cuenta para compartir todas mis creaciones de punto y croché. Empecé a hacer punto durante el confinamiento y ahora estoy obsesionado. ¡También he empezado a hacer ganchillo!", escribe en su primer post fechado el 30 de septiembre.

El interés que despierta esta manualidad no es nuevo y nos lleva a preguntarnos de dónde surge este revival, que nada tienen que ver con los estereotipos de las abuelas haciendo punto o encaje de bolillos, como se podía ver en algunos de Paradores Nacionales, como el de Almagro, en el que intentaban que no se perdieran algunas artesanías milenarias, típicas de la zona.

Asociaciones como el Club Madrid Knits! funcionan desde 2010: tejedores y tejedoras se dan cita de forma habitual para compartir esta afición ha vivido un cambio en los últimos tiempos.

"Al principio las reuniones se hacían presenciales, y era una forma de poder comunicar un hobbie que teníamos en común. Nos sirve para desconectar de esta pandemia. Hemos tenido días que desde por la mañana hasta por la noche siempre había alguien al otro lado de la pantalla. Sobre todo, para las personas que vivían solas fue un apoyo muy importante.'' nos cuenta Siona, del grupo de tejedores y tejedoras de Madrid Knits.

Fuente: https://www.elmundo.es/yodona/lifestyle/2021/08/08/610e6a3be4d4d85f7a8b45fc.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...