Ir al contenido principal

¿Qué es el mindfulness?

 

El mindfulness, también es conocido como atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a todo lo que hacemos en el momento presente, sin juzgar, emitir juicios, apegarse o rechazar en alguna forma la experiencia.


Es una práctica basada en la meditación vipassana, esta consiste en prestar atención desapasionada a los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y al ambiente que nos rodea, sin emitir juicios. La atención se debe enfocar en lo que se percibe, las sensaciones sin juzgar las causas o los motivos que las producen.


El termino Mindfulness es la traducción al inglés del término pali “sati”, que implica conciencia, atención y recuerdo. La traducción al castellano de mindfulness no tiene una definición estricta o rígida, ha sido traducido como atención plena o conciencia plena. Las publicaciones comenzaron a aparecer en la década del setenta y desde entonces su número no ha dejado de aumentar, encontrándose múltiples aplicaciones, con estudios clínicos que han demostrado con evidencia científica su utilidad.


El interés del mindfulness no solo se limita la campo de la psicoterapia, también se aplica en la investigación en neurofisiología, y en la educación, donde ha demostrado ser una poderosa herramienta educativa.


Los componentes que provienen del zen son los siguientes:


Atención al momento presente: centrarnos en el presente en lugar de estar pendientes del pasado (rumiaciones, tristeza, amargura) o del futuro (expectativas, deseos, temores, incertidumbre); no dejarnos dominar por las frustraciones del pasado o la oscuridad e inseguridad del futuro

Apertura a la experiencia: Capacidad de observar la experiencia sin interponer nuestras propias creencias, mantener la curiosidad. Dejar atrás nuestras prevenciones y juicios.

Aceptación: experimentar los eventos plenamente y sin poner barreras, dejar que las sensaciones fluyan sin oponer resistencia.

Dejar pasar: Desprendernos y desapegarnos, liberar cargas, no aferrarnos a posesiones materiales, al poder y al dinero como una “fuente de felicidad” porque esto es temporal e inestable.

Intención: Cuando se está meditando simplemente hay que participar con conciencia plena de lo que se está haciendo, pero también hay que tener un propósito, un objetivo personal para llegar a ese propósito.

Fuente: https://diariodelhuila.com/que-es-el-mindfulness/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms

By Eric W. Dolan New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness . “Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University. “However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.” The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression. They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discriminatio...

La mejor ayuda para fortalecer el sistema inmunológico: el yoga

La práctica del yoga lucha contra enfermedades cardiovasculares, estrés, síndrome de colon irritable o fibromialgia, además de la fatiga crónica en pacientes con cáncer. Con los cambios de temperatura, la vuelta a la rutina, el inicio del curso escolar, son muchos los que se preparan con vitaminas extra, mayores cantidades de fruta y verdura, y la práctica del ejercicio, no sólo como beneficio para la forma física, sino también como una ayuda para fortalecer el sistema inmunológico. Y entre los deportes que más lo fortalecen, destaca el yoga. Lo corrobora también el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, quien ha señalado la "multitud de evidencias científicas" que respaldan los beneficios que el yoga tiene sobre distintos aspectos del organismo humano. Beneficios del yoga para fortalecer el sistema inmunológico: -Enfermedades cardiovasculares -Estrés -Síndrome de colon irritable -Fibromialgia -Deterioro cognitivo...