La pandemia ha hecho que problemas como la ansiedad, la depresión y estrés se disparen colocando la salud mental en el punto de mira. Según los datos de un estudio realizado por Urban Sports Club el pasado año, un 57% de los encuestados tuvo problemas de salud mental, de los cuales el 27% experimentó problemas relacionados con estrés y un 23% sufrió efectos negativos en su bienestar mental, como estados de ánimo depresivos o sentimientos de soledad o aislamiento. A pesar de ser datos muy negativos, desde Urban Sports Club afirman que esta situación “ha servido para colocar la salud mental al nivel de la física, algo que se debería haber hecho desde hace muchos años”. Hay casos graves que necesitan atención especializada. Sin embargo, si tu malestar es leve, puedes mejorar poniendo en práctica técnicas de relajación como el yoga.
Yoga para desconectar en vacaciones
Y es que tantas horas de teletrabajo o trabajo en la oficina, sumadas a la incertidumbre que genera esta situación provocada por la COVID-19, generan problemas a nuestro cuerpo y mente. Además del dolor provocado por las malas posturas, también podemos sufrir agotamiento, estrés, ansiedad o preocupaciones. Y todo, en conjunto, hace que anímicamente estemos agotados. Por ello, cogemos con tantas ganas las vacaciones, aunque muchas veces no somos conscientes de que, a pesar de no estar trabajando, no desconectamos lo suficiente ni hacemos por resetear la mente ni renovar el cuerpo.
En este sentido, Lucía Liencres, fundadora del primer estudio de yoga online en español THECLASSyoga.com, destaca la importancia del yoga:“Esta disciplina aúna el poder de conectar cuerpo, mente y respiración. Y tanto el yoga como la meditación ayudan a trabajar las articulaciones y la fascia muscular, a ganar más flexibilidad y a relajar el cuerpo para tener un sueño más reparador y poder descansar mejor”.
Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20210728193739/posturas-yoga-relajacion-vacaciones/
Comentarios
Publicar un comentario