Ir al contenido principal

Yoga para huesos sanos

 Por  

El sistema esquelético es el fundamento físico del ser humano. Además de proporcionar sostén al cuerpo de los vertebrados, brinda protección a los órganos internos, le da forma a la figura produce células sanguíneas. Aunque ligeros, los huesos son lo suficientemente fuertes para soportar todo el peso corporal. 

Dada su enorme importancia para la salud a nivel físico, mental e incluso espiritual, el Yoga resulta una magnífica terapia preventiva y restaurativa que fortalece la densidad de los huesos al estimular los osteocitos, las células que forman los huesos. 

Loren M. Fishman, director médico de Medicina Física y Rehabilitación de Manhattan, en Nueva York, explica así el fenómeno: “El yoga pone más presión sobre los huesos que la gravedad. “Al oponer un grupo de músculos contra otro se estimula a los osteocitos, las células que forman los huesos”. 

Tras realizar un estudio, Fishman detectó que quienes practican 10 minutos de yoga al día tienen los huesos más fuertes que quienes no lo hacen.   
“Con más de 90 mil horas de yoga practicada por personas con osteoporosis u osteopenia, no hubo fracturas informadas ni detectadas mediante radiografías, ni lesiones de ningún tipo relacionadas con la práctica de yoga en ninguno de los 741 participantes. En ellos no solo se detuvo la pérdida de hueso, sino que recuperaron 0.5 puntos la densidad mineral ósea de la cadera y 0.12 la de la columna vertebral”. 

Doce fueron las posturas elegidas para practicar a lo largo de lo que duró el estudio entre las que se encontraban el Árbol, el Triángulo, Guerrero II, Ángulo de lado, Langosta, Arco, Estiramiento de pierna acostado I y II, Media torsión en el piso, Postura del sabio Marichi y Postura del muerto. Los participantes debían mantener cada posición durante 30 segundos. Una vez aprendida, toda la serie les llevaba 12 minutos. 

En resumen, la práctica del yoga fortalece la densidad de los huesos y es eficaz para reducir los niveles de la hormona del estrés (cortisol), lo cual permite conservar el calcio.   
Michele Chelleri, fisioterapeuta y profesor de yoga añade que en cuanto a lo que al aparato musculoesquelético se refiere, “el yoga fortalece los huesos, restablece el recorrido natural de las articulaciones, ablanda los tejidos de las cápsulas articulares rígidas y quita contracturas crónicas, entre muchas otras cosas”. 

LOS HUESOS A NIVEL EMOCIONAL 
Los huesos, por ser los elementos constitutivos del esqueleto, aseguran la estabilidad del cuerpo e intervienen en el movimiento.   

Al ser la estructura y el armazón fundamental corporal, se refieren también a la estructura de las leyes y principios fundamentales con los cuales hay que transigir cada día y que son aplicados por la autoridad es decir padres, maestros, policía, etc.   

“Dolencias o enfermedades de los huesos reflejan, incluido el cáncer de los huesos, una rebelión frente a la autoridad a la cual te resistes. Te sientes incapaz o impotente para actuar frente a cierta situación dictada, sometida a ciertas leyes o principios existentes. O bien puede que te sientas profundamente trastornado o cuestionado con relación a tus creencias básicas o convicciones íntimas. Si una dolencia o una enfermedad afecta los huesos, hay que preguntarse qué faceta o aspecto de tu persona desvalorizas”. 

TRES POSTURAS PARA LOS HUESOS 
Triángulo: Permite estirar y fortalecer los muslos, caderas, rodillas, tobillos y columna vertebral. 

Perro mirando hacia arriba: Excelente para fortalecer los huesos de los hombros, muñeca y espalda; así como expandir el pecho y la cavidad abdominal. 

Puente: Ayuda a estirar el pecho, cuello y columna vertebral.

Publicado originalmente en: http://www.milenio.com/deportes/mas-aficion/yoga-para-huesos-sanos
Cada tres segundos se registra una fractura a causa de la osteoporosis en el mundo, siendo un problema de salud pública; para evitar problemas en los huesos, la práctica de Yoga es una excelente opció http://www.milenio.com/deportes/mas-aficion/yoga-para-huesos-sanos
Cada tres segundos se registra una fractura a causa de la osteoporosis en el mundo, siendo un problema de salud pública; para evitar problemas en los huesos, la práctica de Yoga es una excelente opció http://www.milenio.com/deportes/mas-aficion/yoga-para-huesos-sanos

Cada tres segundos se registra una fractura a causa de la osteoporosis en el mundo, siendo un problema de salud pública; para evitar problemas en los huesos, la práctica de Yoga es una excelente opción http://www.milenio.com/deportes/mas-aficion/yoga-para-huesos-sanos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...