El yoga terapéutico es una disciplina enfocada en ayudar las afecciones del organismo o lesiones en articulaciones o músculos a través de posturas que no generen dolor.
Por Sara Castro
El yoga es sinónimo de salud y bienestar, y si se habla de yoga terapéutico su objetivo está enfocado en “reequilibrar los desajustes físicos y ayudar a mejorar las afecciones orgánicas”, de acuerdo con la Asociación Española de Yoga Terapéutica (AEYT). A ello se sumará el profundo conocimiento en la anatomía y la fisiología del cuerpo, que se adaptará a la práctica.
Es en la exploración y en la consciencia del cuerpo que el
practicante sabrá sus necesidades y comprenderá su “capacidad de
autorregulación y autoequilibrio”. De esta manera, el yoga terapéutico
será natural (el propio cuerpo cura las partes lesionadas), sencillo (la
limitación de movimientos conllevará a posturas simples) y progresivo
(día a día se obtendrá mejoría).
De acuerdo con los expertos de AEYT, la confianza, paciencia y
constancia son importantes en esta corriente. Si existe una lesión en la
rodilla, columna o existe sobrepeso, el practicante construye la
seguridad a través de posturas que no arriesguen sus articulaciones u
organismo.
Pero hay que señalar que esta rama del yoga es realizado con la
dirección de instructores capacitados, quienes guiarán al paciente a un
camino de alivio, porque hay una regla importante: en la yogaterapia no
hay dolor.
“Cuando una postura, modificación, ajuste manual del profesor
provocan dolor, hay que cambiar la postura o encontrar una modificación
que esté cómoda y adecuada para el alumno”, señaló la AEYT.
El yoga terapéutico también contribuye a que el paciente vea desde
otra perspectiva sus dolencias o lesiones. Las actitudes o las
herramientas de reacción contra el dolor aprendidas modificarán la
manera en cómo se afrontan los retos físicos, mentales y emocionales.
Otras diferencias importantes radican mucho en cómo se realizan estos
ejercicios. Si las posturas en una clase “normal” parecen complejas y
casi imposibles de realizar, en yogaterapia son básicas y simples.
Las clases se vuelven personalizadas o se efectúan en grupos
reducidos. Asimismo, la AEYT indicó que “la práctica está adaptada a las
necesidades y habilidades del alumno; es decir que a veces habrá que
elegir por posturas modificadas y con apoyos”.
Mantas, sillas, cinturones o, incluso, la pared serán los accesorios
recomendados para obtener un alineamiento corporal idóneo y encontrar
alivio en las asanas indicadas por el guía. Pero que también son
sugeridos para que en casa se continúe la terapia.
Cuando se realiza yoga terapéutico se favorece la capacidad pulmonar, se protegen las articulaciones debido a la reducción de peso, los huesos se vuelven más fuertes, ya que incrementa la densidad ósea; la postura y la flexibilidad corporal mejoran, se reduce los dolores de cabeza, se alivia el estrés y se agiliza la mente.
Publicado en: https://www.elsalvador.com/vida/salud/512137/yoga-terapeutico-el-mejor-alivio-para-las-lesiones-y-los-dolores/
Ver más en: MorisBeracha.com
Comentarios
Publicar un comentario