Ir al contenido principal

El mejor alivio para las lesiones y los dolores

El yoga terapéutico es una disciplina enfocada en ayudar las afecciones del organismo o lesiones en articulaciones o músculos a través de posturas que no generen dolor. 

 
Por Sara Castro

El yoga es sinónimo de salud y bienestar, y si se habla de yoga terapéutico su objetivo está enfocado en “reequilibrar los desajustes físicos y ayudar a mejorar las afecciones orgánicas”, de acuerdo con la Asociación Española de Yoga Terapéutica (AEYT). A ello se sumará el profundo conocimiento en la anatomía y la fisiología del cuerpo, que se adaptará a la práctica.

Es en la exploración y en la consciencia del cuerpo que el practicante sabrá sus necesidades y comprenderá su “capacidad de autorregulación y autoequilibrio”. De esta manera, el yoga terapéutico será natural (el propio cuerpo cura las partes lesionadas), sencillo (la limitación de movimientos conllevará a posturas simples) y progresivo (día a día se obtendrá mejoría).

De acuerdo con los expertos de AEYT, la confianza, paciencia y constancia son importantes en esta corriente. Si existe una lesión en la rodilla, columna o existe sobrepeso, el practicante construye la seguridad a través de posturas que no arriesguen sus articulaciones u organismo.

Pero hay que señalar que esta rama del yoga es realizado con la dirección de instructores capacitados, quienes guiarán al paciente a un camino de alivio, porque hay una regla importante: en la yogaterapia no hay dolor.

“Cuando una postura, modificación, ajuste manual del profesor provocan dolor, hay que cambiar la postura o encontrar una modificación que esté cómoda y adecuada para el alumno”, señaló la AEYT.

El yoga terapéutico también contribuye a que el paciente vea desde otra perspectiva sus dolencias o lesiones. Las actitudes o las herramientas de reacción contra el dolor aprendidas modificarán la manera en cómo se afrontan los retos físicos, mentales y emocionales.

Otras diferencias importantes radican mucho en cómo se realizan estos ejercicios. Si las posturas en una clase “normal” parecen complejas y casi imposibles de realizar, en yogaterapia son básicas y simples.

Las clases se vuelven personalizadas o se efectúan en grupos reducidos. Asimismo, la AEYT indicó que “la práctica está adaptada a las necesidades y habilidades del alumno; es decir que a veces habrá que elegir por posturas modificadas y con apoyos”.

Mantas, sillas, cinturones o, incluso, la pared serán los accesorios recomendados para obtener un alineamiento corporal idóneo y encontrar alivio en las asanas indicadas por el guía. Pero que también son sugeridos para que en casa se continúe la terapia.

Los beneficios son incalculables y, aunque exista una ayuda para la mente y en la parte espiritual, es el cuerpo el que recibe los mejores y más excelentes provechos.

Cuando se realiza yoga terapéutico se favorece la capacidad pulmonar, se protegen las articulaciones debido a la reducción de peso, los huesos se vuelven más fuertes, ya que incrementa la densidad ósea; la postura y la flexibilidad corporal mejoran, se reduce los dolores de cabeza, se alivia el estrés y se agiliza la mente.

Publicado en:  https://www.elsalvador.com/vida/salud/512137/yoga-terapeutico-el-mejor-alivio-para-las-lesiones-y-los-dolores/

Ver más en: MorisBeracha.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms

By Eric W. Dolan New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness . “Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University. “However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.” The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression. They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discriminatio...

La mejor ayuda para fortalecer el sistema inmunológico: el yoga

La práctica del yoga lucha contra enfermedades cardiovasculares, estrés, síndrome de colon irritable o fibromialgia, además de la fatiga crónica en pacientes con cáncer. Con los cambios de temperatura, la vuelta a la rutina, el inicio del curso escolar, son muchos los que se preparan con vitaminas extra, mayores cantidades de fruta y verdura, y la práctica del ejercicio, no sólo como beneficio para la forma física, sino también como una ayuda para fortalecer el sistema inmunológico. Y entre los deportes que más lo fortalecen, destaca el yoga. Lo corrobora también el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, quien ha señalado la "multitud de evidencias científicas" que respaldan los beneficios que el yoga tiene sobre distintos aspectos del organismo humano. Beneficios del yoga para fortalecer el sistema inmunológico: -Enfermedades cardiovasculares -Estrés -Síndrome de colon irritable -Fibromialgia -Deterioro cognitivo...