Las vacaciones estivales son la época del año más adecuada para intentar dejar la mente en blanco y descansar lo máximo posible. Sin embargo, este objetivo resulta una tarea titánica en la mayoría de las ocasiones porque cuesta dejar a un lado las responsabilidades laborales y la familia no siempre es el mejor compañero de viaje.
Según un análisis realizado por la consultora de Mindfulness Mente y Vida, el 70% de los españoles no termina por aprovechar las vacaciones para desconectar. La falta de previsión y de preparación de las mismas es la principal responsable. Allende Villorejo de Landia, directora de Mente y Vida, mantiene que el Mindfulness -del inglés, atención plena o conciencia plena-, tan de moda en los últimos años, es útil para alcanzar un nivel de relajación profundo que ayude a recuperarse del estrés cotidiano.
La directora de Mente y Vida relata que la capacidad de relajarse, olvidar por un tiempo las obligaciones y metas personales y ser capaz de sacar partido al descanso es una habilidad que se aprende. Este aprendizaje puede ser inconsciente, a lo largo de la vida, pero también consciente, recurriendo a herramientas y técnicas que ayudan a tener más control sobre pensamientos y emociones. Este carácter adquirido provoca que "un gran porcentaje de la población no tiene dificultades para desconectar de sus obligaciones durante los periodos de descanso y no logran alcanzar los niveles de relajación y descanso profundo necesarios para ayudar a que nuestro cuerpo y mente se recuperen", explica.
Para todos aquellos que se ven incapaces de relajarse, Allende Villorejo de Landia aconseja técnicas de Mindfulness: "Es recomendable que nos esforcemos en desarrollar esta habilidad con técnicas y herramientas que nos ayuden a centrarnos en el momento presente y recuperar el control de nuestra capacidad consciente, estamos hablando obviamente de Mindfulness", asegura.
Además, desde Mente y Vida proponen una serie de consejos para preparar unas vacaciones perfectas, como cerrar todo el trabajo antes de irse de descanso, activar la respuesta automática del correo y dejar claro en la oficina qué ocupaciones son urgentes y cuáles no.
Si es imposible desaparecer laboralmente, es adecuado marcar un tiempo limitado de trabajo al día. No obstante, el requisito indispensable para desconectar es no llevarse el ordenador portátil. Lo que sea de trabajo, en el móvil.
¿Y para la vuelta?
Aunque cuesta hablar de la vuelta al trabajo a primeros de agosto, esta técnica de meditación también sirve para mejorar la reincorporación laboral y en general para el mundo empresarial. Esta práctica derivada del budismo se está integrando en el universo profesional y mundo de los negocios a través de métodos y técnicas que ayudan a los empleados a sobrellevar sentimientos explosivos. La plena conciencia -significado de Mindfulness- en el trabajo trae una mejor regulación emocional que permite obtener atención y concentración, pero también adaptabilidad y empatía en las relaciones profesionales.
Grandes empresas como Google, Apple, la NASA o Nike ya han puesto en marcha iniciativas de Mindfulness en sus organizaciones. En Europa, cada día son más las compañías que están introduciendo su práctica entre sus equipos. En el caso concreto de Google, aplica el proceso llamado Neuroself Hacking (cómo piratear las neuronas) que es una introducción a la meditación.
Otro ejemplo claro de la apuesta de Google por la meditación y la conciencia plena es la figura de Chade-Meng Tan, un exingeniero que ahora se dedica a impartir clases y conferencias sobre la conciencia plena. Chade-Meng fue el que diseñó Search Inside Yourself, un programa corporativo de meditación preparado para transformar el modo de trabajo de Google que ha ayudado a miles de empleados a respirar conscientemente, escuchar a sus compañeros y mejorar su inteligencia emocional.
Aquí en España, el Centro Mindfulness Madrid imparte cursos basados en los estudios de MBSR -Mindfulness Based Stress Reduction- de la Universidad norteamericana de Massachusetts desde 2011. Unos programas que están diseñados con el objetivo de adentrarse en el mundo del Mindfuness y sus aplicaciones al trabajo y a la vida.
El objetivo es reducir el estrés, el sufrimiento y la ansiedad laboral, mejorar el clima de trabajo, mejorar la atención y concentración de los empleados, mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aumentar la inteligencia emocional y la gestión emocional y mejorar la toma de decisiones, entre otras.
Según Luis Antón, psicólogo del centro, los estudios científicos demuestran que es al final de una práctica diaria de ocho semanas cuando comienzan a aparecer los efectos positivos. Empezar con el entrenamiento grupal es una buena manera de encontrar un hueco a largo plazo.
Publicado en: http://www.eleconomista.es/Meditacion-el-secreto-para-disfrutar
Ver más en: http://morisberacha.com/
Ver más en: http://morisberacha.com/
Comentarios
Publicar un comentario