Ir al contenido principal

6 técnicas para trabajar la felicidad a corto y largo plazo

De la misma manera que un cuerpo atlético se trabaja a diario, se entrena, la mente también requiere un trabajo constante. Te contamos cuáles cómo empezar con un experto.

Por  Laura Martin Sanjuan

Trabajar la felicidad es un reto, igual que se trabaja el cuerpo para ser corredor, o los grandes deportistas invierten horas en conseguir un cuerpo enfocado al deporte. El mindfulness, la psicología, el coaching, son técnicas cada vez más habituales para los grandes atletas y para las personas que quieren tener una mente positiva, una manera también se superar adversidades y centrarnos en todo el poder de lo que vivimos.
Hablamos con Antonio Moll, fundador del mayor congreso de crecimiento personal y mindulfness de Europa que tendrá lugar en Valencia del 12 al 14 de octubre, Being One Forum, sobre los pilares fundamentales para trabajar la felicidad.

Busca momentos de silencio

“Es en el silencio donde realmente están todas las respuestas. Pero llevamos vidas tan ajetreadas que sentarnos un ratito a estar con nosotros mismos nos resulta imposible, cuando no una pérdida de tiempo. Paradójicamente, cada vez más expertos en neurociencia recomiendan sentarnos a meditar entre 5 a 15 minutos al día. Los beneficios son muchos. Mayor concentración, reducción de los niveles de estrés, mejor gestión de las emociones, mayor empatía, calma y paz mental”, afirma.

Practica yoga

“Si todavía te cuesta sentarte a meditar porque tu mente es de las que siempre están trabajando, entonces la práctica de yoga te puede ayudar a relajarte para encontrar esa calma mental. Encuentra un centro de yoga cerca de tu casa o tu lugar de trabajo. Ya sabemos que somos pocos los que recorremos muchos kilómetros para cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu. Así que, sobre todo, ve a lo práctico, un centro de yoga cercano y, ¡lo más importante! Un profesor de yoga con el que conectes y que te inspire”, explica.
“Los beneficios del yoga son innumerables, y no es extraño que cada vez más personas se estén enganchando a las diferentes modalidades de esta práctica milenaria. Si ya te has adentrado un poco en la práctica y disfrutas de ella igual el siguiente paso es hacer un retiro de yoga o meditación y, por qué no, ahora que es verano, mejor cerca del mar y de la naturaleza”, para obtener todos los beneficios del deporte al aire libre.

Busca un entrenador o coach

“Invierte en un proceso de Coaching. La palabra coach es un anglicismo que se traduce como entrenador o acompañador. Cada vez más personas se han puesto en manos de expertos en crecimiento personal o coaches que nos pueden acompañar a conseguir las metas que nos proponemos a través de planes de acción concretos”, incide para Deporte y Vida.

Terapias holísticas

“A día de hoy existen muchísimas terapias alternativas centradas en una perspectiva más holística del ser humano, es decir, que integran el cuerpo, la mente y nuestra energía. Técnicas milenarias como el Ho’oponopono, cada vez son seguidas por muchas personas por su simplicidad. Repetir mantras que reprograman nuestra mente para dejar ir los pensamientos negativos. O el Tapping, otra técnica energética basada en desbloquear puntos energéticos a través de unos simples golpecitos”, relata.

Alimentación saludable

“Ya lo decía Hipócrates: ‘que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina’. La alimentación saludable no puede faltar en una vida equilibrada. Somos lo que comemos, además de lo que pensamos y sentimos”.

Rodéate de personas que te inspiren y abran tu corazón

“Al fin y al cabo, la fuerza más poderosa que existen en el universo es la del amor. Así que busca aquellas personas que te transmitan positividad, que te inspiran, te motiven a ser mejor, a conocerte y a amarte. Es lo más importante. Y para ello tienes un evento único en el mundo, Being One Forum. Allí miles de personas se reunirán para compartir sus experiencias y abrir su corazón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...