Ir al contenido principal

Los beneficios del yoga de la risa para alcanzar el bienestar

No comparte las posturas del yoga tradicional, pero sí el método de respiración consciente. Es una técnica que combina ejercicios de risa, respiración y mucha actitud positiva y que suma cada vez más adeptos. 
ParaTi /Infobae
¿Escuchaste hablar de la gelatología? Es la ciencia que estudia los efectos de la risa en el cuerpo y surgió a partir de unos estudios que realizó el psiquiatra William F. Fry en 1964 en la Universidad de Stanford. Según este médico, veinte segundos de risa activan el cuerpo tanto como si practicaras remo durante cinco minutos.

Además, la risa es gratis, divertida, contagiosa y sanadora. Es por eso que cada vez más gente se acerca al yoga de la risa (o laughter yoga, en inglés) buscando una manera positiva de ver la vida, de sumar bienestar al día a día y de crear nuevos lazos a partir de algo tan simple y profundo como es reír.

"Es una técnica que busca combinar ejercicios de risa, de respiración y una actitud lúdica y que tiene beneficios físicos, psicológicos y sociales. La premisa básica es que el cerebro no distingue entre una risa simulada y una espontánea, por eso la propuesta es reír sin razón. Se empieza con una risa simulada para luego pasar a la espontánea. Obviamente hay a quienes les cuesta más o menos soltarse, pero todos terminan contagiándose", explica la psicóloga Marietta Albornoz, profesora de esta disciplina y fundadora del "Club Risotadas". Ella se formó en México hace seis años con el creador de la técnica, el doctor hindú Madan Kataria, y lo promueve en Argentina desde hace cinco.

"Se habla de yoga de la risa por la filosofía de la búsqueda de la paz y la no violencia, y aunque no se realizan asanas (posturas), comparte las respiraciones conscientes del yoga pranayama, y le sumamos una actitud lúdica", agrega. Juntarse un rato a reír en grupo guiados por un instructor que propone ejercicios suena fácil –¡y lo es!–, pero hay que animarse a superar la barrera de los prejuicios.

"Nos resetearon para ir serios por la vida", afirma Valeria Pschepiurka, psicóloga e instructora internacional de este tipo de yoga, como si no ser serios significara no ser responsables. "Es un instrumento de sanación muy potente que está al alcance de todos. Cualquiera puede aprenderlo, desde niños hasta personas con problemas de movilidad, por eso cuando la van conociendo se genera amor a primera vista con la técnica".

 ADEMÁS DE DIVERTIRTE, VAS A SENTIRTE MEJOR. Eso aseguran quienes lo practican. Albornoz explica: "Al reír suben los niveles de ciertas hormonas, como la endorfina y la serotonina, y eso impacta en la sensación de bienestar; además, fortalece el sistema inmunológico y disminuye el nivel de cortisol (hormona asociada al estrés) y así relaja y alivia dolores; por otro lado, aumenta la capacidad respiratoria, ya que es un ejercicio aeróbico y, por lo tanto, 10 minutos de risa son equivalentes a un ejercicio cardiovascular de 40 minutos".

 Niño, Risa, Feliz, Parque Infantil
En el plano psicológico la especialista detalla que al impactar en las hormonas que generan placer, la técnica produce bienestar y la autoestima mejora.
Hideo González Garrido también es líder en yoga de la risa, además es psicopedagogo y aplica y enseña esta técnica a diario. "Se trata de ponerle algo de felicidad y diversión a las situaciones cotidianas, como barrer, cocinar y socializar. Poder compartir desde la risa crea lazos y el estado de ánimo influye en la manera de moverse en el mundo y hasta se puede ser más eficiente en las tareas".

¡MANOS A LA OBRA! Los ejercicios de esta técnica se basan en cuatro ejes: la risa –al comienzo es simulada–, la respiración consciente, los aplausos y la actitud lúdica. Todos recomiendan empezar a practicarla en grupo aprovechando que la risa es contagiosa y se potencia, pero luego –aclaran– es posible incorporarlos a la vida cotidiana estando en casa, trabajando o viajando en auto, por ejemplo. "Los ejercicios simulan la vida cotidiana, como cepillarse los dientes o bañarse, acompañados por risas; luego agregamos la respiración. Cuando un grupo ya está más conectado, podemos jugar a hacer un personaje que no somos, siempre con la convocatoria de la risa", explica Albornoz.

En el mundo ya hay miles de "Clubes de la risa" que surgieron a partir de que el doctor Madan Kataria creó este tipo de yoga en Mumbai, India. Él aseguró: "El yoga de la risa nos ha enseñado que la manera más fácil de ser feliz es encontrar la felicidad dentro de uno mismo. Nuestro lema es 'no reímos porque estamos felices, si no que estamos felices porque nos reímos'".


Ver más en MorisBeracha.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...