Ir al contenido principal

¿Cuántos tipos de yoga hay y cuáles son?

Por Marta Burgues
El yoga es una técnica que viene de la India y que hace años se ha extendido y popularizado por todo el mundo. Sus beneficios son muchos porque trabaja con el equilibrio del cuerpo físico a través de posturas o asanas. Ello mantiene también la mente despierta, aportando energía y relajación a la vez.

Con el tiempo han ido surgiendo diversos tipos de yoga, que dependen, especialmente del tipo de posturas que se realizan. ¿Los conoces? 

Tipos de yoga y sus beneficios

  • Iyengar yoga. Es un tipo de hatha yoga de estudio de las posturas. Trabaja de forma muy precisa los alineamientos corporales a la hora de practicarlas y permite realizar estiramientos especialmente para las personas más flexibles.
  • Yoga bikram. Se practica en una sala climatizada a unos 40º de calor, siendo importante para la realización de las posturas y para eliminar toxinas. Engloba un total de 26 posturas que deben trabajarse muy bien, y aunque al principio el calor puede ser algo sofocante, quienes lo practican dicen salir realmente nuevos de cada sesión.
  • Ashtanga yoga. Es uno de los más dinámicos, así que está destinado a los que necesitan más movimiento para hacer ejercicio. Mezcla ejercicio aeróbico con variedad de posturas y respiración sincronizada.
  • Power yoga. Es uno de los más exigentes y se basa en cambiar de posturas de forma algo rápida, es también dinámico y quienes lo practican suelen tener bastante fuerza.
  • Yoga aéreo. Se ha convertido en cada vez más popular porque permite realizar posturas casi imposibles al quedar suspendidos en el aire. Esto se realiza gracias a las clases en grupo o bien por subir a columpios o trapecios que permiten que la gravedad del cuerpo sea 0. Permite hacer muchas flexiones y estiramientos.
  • Yoga acuático. A quienes les gusta el agua, este es su deporte preferido. Es una especie de mezcla de posturas y asanas que se practican en la piscina donde juega un papel importante la respiración y la alineación. Al perder peso, los estiramientos se realizan más fácilmente pero lejos de lo que pueda pensarse puede resultar también algo difícil. Con el agua, el relax es total y el ejercicio intenso.
Sea del tipo que sea, este técnica aporta numerosos beneficios para cuerpo y mente, y debe estar practicado por un instructor profesional en esta materia.

Ver más en morisberacha.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...