Ir al contenido principal

Descubre los beneficios del 'yoga wheel'

Incorporar una rueda a nuestra práctica nos ayudará a estirar mejor la espalda, así como a mejorar nuestra flexibilidad


El yoga se ha convertido en una de las actividades más practicadas en los últimos tiempos. Sus beneficios a nivel tanto físico como mental han hecho de esta disciplina milenaria nacida en la India una herramienta muy importante para nuestro equilibrio interno y bienestar. Son muchas las variantes que han surgido de ella con el paso del tiempo. A pesar de que el hatha, ashtanga o vinyasa son algunas de sus modalidades básicas más extendidas, también podemos encontrar otras insólitas opciones tan interesantes como el Power Yoga, el Acroyoga o el Yoga aéreo, todas ellas basadas en las tradicionales y más conocidas posturas. Pero, además de todas estas innovadoras versiones también podemos incorporar otros elementos externos a nuestra práctica con el fin de mejorar la flexibilidad, profundizar más en determinadas asanas o ayudarnos a estirar mejor.

Una excelente manera de estirar la espalda

Uno de estos elementos es la rueda o aro de yoga (yoga wheel), una herramienta muy útil para contribuir a perfeccionar nuestra técnica en poco tiempo sea cual sea el nivel. Su creador fue el maestro Sri Dharma Mittra que, en 1977, comenzó a introducirla en sus clases para ayudar a las personas a ganar mayor movilidad y elasticidad para lograr hacer posturas que nunca pensaron que podrían hacer. "La rueda me abrió la espalda y el corazón, así que me siento mucho más joven en todos los sentidos. Es una manera increíble de estirarse todos los días", afirma el experto yogui acerca de ella.
Su uso se extendió rápidamente por todo el mundo y en la actualidad son muchos los centros que ofrecen esta variante entre sus servicios. La utilización de la rueda no entraña demasiada dificultad. Incluso, la manera más fácil de utilizarla es simplemente tumbándote boca arriba encima sobre ella e ir moviéndote suavemente de arriba a abajo para estirar cada vértebra.

Herramienta versátil y multifuncional

Las ruedas suelen estar fabricadas de plástico o madera y están recubiertas con un acolchado especial en la parte exterior para adaptarse a la perfección a la columna vertebral. Sus medidas son aproximadamente de 30’5 centímetros de diámetro por 12’5 de ancho, las óptimas para adecuar el cuerpo a ellas y poder estirar la espalda, caderas y cuello, así como abrir el pecho y los hombros correctamente.

Se trata de un elemento multifuncional que se adapta sin problema a la práctica personal de cada individuo, no solo de yoga, sino también de pilates, fitness “o simplemente para relajar tu espalda después de un largo día trabajando frente al ordenador”, según indican desde Shuka Wheel, una de las primeras ruedas fabricadas en España de manera artesanal.

Beneficios

Su creadora, Maria Langenheim, psicóloga, instructora de yoga y directora del centro FlowSoul Yoga (www.flowsoulyoga.com), indica sus beneficios fundamentales:
  • Ayuda a abrir el pecho y los hombros
  • Estira todos los músculos de la espalda y ayuda a profundizar en las extensiones y arqueamientos de columna de manera segura y natural
  • Proporciona un agradable masaje a la columna mientras esta se apoya sin forzar unas zonas más que otras
  • Estira los músculos flexores de la cadera
  • Trabaja el core en profundidad y de manera integral
  • Mejora el equilibrio a distintos niveles
  • Potencia la imaginación creando y probando infinitas variaciones
Publicado en:  https://www.hola.com/estar-bien/

 Ver más en:  http://morisberacha.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...