Ir al contenido principal

¿Se puede practicar yoga desde cualquier edad?

El yoga es una actividad para todos los gustos cuya práctica podemos adaptar a nuestras capacidades y edad para obtener todos sus beneficios

El mercurio

Seguramente, cuando escuchamos sobre el yoga, nos imaginamos a una mujer en su adultez temprana, delgada y con una cola de caballo. Sin embargo, esto es solo un estereotipo, ya que se puede empezar a practicar yoga a cualquier edad: desde bebé o a partir de la edad dorada.
El yoga es una actividad que conecta cuerpo, mente y alma. Es una actividad que brinda beneficios como la buena circulación de la sangre, la tranquilidad mental, la tonificación de los músculos y el combate contra el estrés.
Así que claro que se puede practicar yoga a cualquier edad y dependiendo de en qué etapa de la vida empiece a practicarse, cambiarán las posturas, la intensidad y la duración de las sesiones.

El yoga para bebés
Sí, cuando decimos que se puede practicar yoga a cualquier edad ¡nos referimos incluso a los recién nacidos! Ciertamente, un bebé necesita hacer posiciones inducidas con mucha suavidad y siempre bajo la supervisión de una persona capacitada. Esto se debe a que los cuerpos son más delicados a tan temprana edad.
Entre los beneficios que se destacan al practicar yoga desde bebés están el aumento de la flexibilidad de la columna, el fortalecimiento de brazos y piernas y el aporte positivo al equilibrio emocional. La aplicación de la respiración y relajación para combatir la ansiedad y ayudar a la concentración son otros de los beneficios.
Resultado de imagen para yoga para bebesAdemás, esta práctica fortalece el vínculo entre los padres y el hijo ya que, durante las sesiones, es importante hablar con el bebé y sonreírle. Las sesiones inician con masajes en los pies, luego en las piernas y brazos hasta llegar a la cabeza.
Una práctica de yoga para bebés puede empezar con una duración de 20 minutos. Puede ir extendiéndose a 45 o 60 minutos, a medida de que vamos creando el hábito con el bebé.

Yoga para niños
La edad ideal para que los niños empiecen a hacer yoga por sí mismos, aunque bajo la supervisión de un adulto, es a los 4 años. A esa edad ya son capaces de entender cada ejercicio, mantener un buen nivel de concentración y realizar las posturas adecuadamente sin riesgo de lesionarse.
Esta es una edad en la que los niños tienen mucha energía y quieren saber sobre todo lo que les rodea. El yoga les ayudará a tranquilizarse y relajarse gracias a los ejercicios de respiración.
Por otra parte, la infancia es el período en el cual más crecemos, nos desarrollamos y creamos nuestros propios hábitos. El yoga ayudará al fortalecimiento de los músculos y a mantener la elasticidad.
Comenzar la práctica del yoga desde temprana edad podría significar la costumbre de mantenerla durante el resto de la vida y disfrutar de sus beneficios en cada etapa de ella. Es importante que hagamos sesiones cortas con los niños para que no se aburran y siempre enfocarlo como un juego.

Yoga para adolescentes
La adolescencia es, sin duda alguna, una etapa de complejidad. Muchas cosas cambian, desde nuestro cuerpo hasta la percepción del mundo y practicar yoga ayuda a sobrellevar estos cambios.
Nuevamente, los ejercicios de respiración son muy útiles al momento previo de un examen importante, por ejemplo. La angustia generada por evaluaciones académicas que llegan con más estrés que durante la infancia puede reducirse considerablemente con una buena respiración.
Por otro lado, existen posturas especialmente diseñadas para combatir la inseguridad sobre su cuerpo que está cambiando, la incertidumbre de no saber bien a dónde pertenecen y las vacilaciones acerca de sus creencias y su futuro. Se consideran necesarios de 5 a 10 minutos en cada posición para lograr buenos resultados.

Yoga en la adultez
Con el estrés de la vida diaria: universidad, trabajo, relaciones interpersonales, responsabilidades domésticas o imprevistos de salud, entre muchas otra situaciones, muchas veces no reservamos un tiempo para nosotros mismos. Y es justo este momento en el cual más lo necesitamos.
El yoga alivia el estrés y nos convierte en personas más saludables. Es verdad que de adultos es más difícil lograr la flexibilidad y generalmente somos más renuentes a los cambios. Sin embargo, todo es posible con perseverancia. Además, el yoga está especialmente diseñado para hacer frente a situaciones caóticas de la adultez.
Una hora de sesión bastará para conectarnos con nosotros mismos y, al mismo tiempo, nos ayudará a tonificar nuestro cuerpo. Aprenderemos a tomar más control de nuestra mente y cuerpo.
Es importante notificar a nuestro instructor si tenemos alguna condición especial. De esta manera, evitaremos posturas contraproducentes y las sustituiremos por aquellas ideales para nosotros.
Es importante exigirle a nuestro cuerpo cada vez más para perfeccionar la técnica y mejorar nuestra condición físca. Sin embargo, debemos estar conscientes de nuestras limitaciones para no lesionarnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...