Ir al contenido principal

Qué es la “atención totalizadora” y cómo el coraje puede ayudar a salir del piloto automático

 

Tengo que asumir que hemos cometido un pequeño error muchos de nosotros los que enseñamos mindfulness: no hemos observado con más profundidad el concepto de "atención totalizadora" en la definición original de Jon Kabat-Zinn y así, a veces, no hemos cuidado lo suficiente que los practicantes la aprendan de manera efectiva. ¿A qué me refiero? Vayamos por partes.

 

 

El concepto hace referencia a que es necesario reconocer las corrientes sensitivas e informativas de todos los ámbitos, externos e internos. ¿Cuáles serían externos? Sonidos, olores, sabores, estímulos visuales y táctiles. ¿Cuáles serían los internos? Sensaciones internas del cuerpo y de la piel (interocepción), pensamientos y emociones.

 

Entonces, cuando practicamos, tenemos que cuidarnos de no quedarnos atentos excesivamente a sólo un ámbito, como por ejemplo los pensamientos. Si estamos lidiando con pensamientos difíciles y comenzamos a practicar mindfulness, probablemente nos hagamos expertos en practicar "mindfulness de los pensamientos" y nada más. Quizás gestionemos mejor la actividad de la mente pero…¿y qué hay del resto?

 

Observador "natural" pero poco autoobservador

Una persona que comenzó a practicar mindfulness hace un tiempo estaba encantada: podía percibir los estímulos sensitivos de su casa de campo con profundidad y sutileza, ¡el mindfulness le había abierto las puertas a la felicidad! Cuando le pregunté cómo continuaba el vínculo con su esposa, sólo me respondió: "Ah no, eso igual, ni pienso en eso, yo quería mindfulness para estar más conectado a la naturaleza".

 

La pregunta es: ¿qué es entonces verdaderamente practicar mindfulness?

 

En los textos budistas se diferencia la observación atenta de los fenómenos externos, la observación del propio cuerpo y la de los pensamientos y emociones. Lo que este hombre estaba haciendo era practicar en un ámbito del mindfulness, el exterior. Y por supuesto que era valioso para él y le abría nuevas perspectivas en su vida, pero no estaba teniendo el coraje de indagar en otros ámbitos, aquellos donde es muy necesario explorar.

Fuente: https://www.clarin.com/buena-vida/atencion-totalizadora-puede-ayudar-salir-piloto-automatico_0_U6jGa9mpl.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms

By Eric W. Dolan New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness . “Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University. “However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.” The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression. They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discriminatio...

La mejor ayuda para fortalecer el sistema inmunológico: el yoga

La práctica del yoga lucha contra enfermedades cardiovasculares, estrés, síndrome de colon irritable o fibromialgia, además de la fatiga crónica en pacientes con cáncer. Con los cambios de temperatura, la vuelta a la rutina, el inicio del curso escolar, son muchos los que se preparan con vitaminas extra, mayores cantidades de fruta y verdura, y la práctica del ejercicio, no sólo como beneficio para la forma física, sino también como una ayuda para fortalecer el sistema inmunológico. Y entre los deportes que más lo fortalecen, destaca el yoga. Lo corrobora también el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, quien ha señalado la "multitud de evidencias científicas" que respaldan los beneficios que el yoga tiene sobre distintos aspectos del organismo humano. Beneficios del yoga para fortalecer el sistema inmunológico: -Enfermedades cardiovasculares -Estrés -Síndrome de colon irritable -Fibromialgia -Deterioro cognitivo...