Sabes la importancia de comer a conciencia, pero ¿qué es lo que debes comer? Así aplicas el mindfulness a la hora de la comida.
Cuando llega la hora de comer, ¿qué tan frecuente reflexionas lo que llevarás a tu estómago? Cuando aplicas el mindfulness al comer, tu cuerpo entrará en sintonía con el cerebro para usar más que solo el sistema digestivo: podrás controlar porciones y descubrir profundamente los sabores. También harás una mejor conexión con la comida y disfrutarás cada bocado. ¿Lista para conocer más sobre la dinámica del menú mindful?
El sabor ante todo:
“Si hay varias texturas y mezclas de sabores en tu platillo tu comida te hará feliz, aunque la porción sea más pequeña”, explica la nutrióloga Leslie Bonci. Por ejemplo, si tienes una ensalada que combine lechugas con fresas, miel, nueces, pollo y feta, le darás la misma o más felicidad a tu paladar que con una gran porción de chocolate.
Nada está prohibido:
Eliminar grasas, carbohidratos, gluten y demás ingredientes ‘malos’ del menú no es recomendable en una dieta balanceada. “Necesitas una mezcla de proteínas, grasas y fibras en cada comida”, asegura la experta. Lo importante es distribuirlas de manera correcta.
Piensa en ello como una pirámide, en la base deben ir los elementos multicolor, es decir, todas las frutas y verduras; al centro las proteínas, como carne y legumbres, y al final los alimentos compuestos de cereales, como el pan. En la punta, un postre.
Fuente: https://www.vanidades.com/salud-bienestar/mindfulness-a-la-hora-de-la-comida-reglas-basicas/
Comentarios
Publicar un comentario