Ir al contenido principal

“La meditación es clave para el deporte de élite”

 


 “Vivimos rápido. Estamos sometidos a sobreestimulaciones. Al cerebro no le da tiempo de asimilarlo todo y por eso nos quedamos con lo superficial y ello genera un déficit de atención. ¿Qué ocurre? Que no disfrutamos de verdad de la vida”. Paula Butragueño, alias @pauinspirafit. Una ingeniera que dejó el ordenador y la mesa del despacho -“donde era muy feliz y aún sigo yendo a las cenas de empresa”- por disfrutar de su pasión: el deporte. “Pero noté que me faltaba algo -reconoce- porque no acababa de complacerme el camino. Así es como llegué a la meditación y me ha ido tan bien que quiero compartirlo. ¿Por qué? Porque he descubierto que parar, centrarte y poner una atención plena en ti te mejora, te potencia, disfrutas de tus triunfos y, cuando las cosas van mal, no padeces tanto”.

 


La experiencia y los beneficios de esta práctica han llevado a Paula a crear un curso de ocho semanas para aprender a meditar “de forma activa, fácil y cercana. Hay una percepción entre esotérica y rara que frena un poco. Yo os llevo de la mano con un método sencillo y, tras estos dos meses, empiezas a sentir los efectos”. Ella se lo aplicó a sí misma en el aspecto deportivo y por ello trabaja en un proyecto “para introducir la meditación en programas de preparación para deportistas de élite. Es clave. El ser humano tiene siempre motivos de insatisfacción: por un lado, ya tienes lo que deseas; por otro, huyes y rechazas lo que te da miedo. Empecemos por parar unos diez minutos al día y contar respiraciones, enfocándonos en ello. Si llegas a los veinticinco, te equilibra, te atempera y te cambia incluso la personalidad”.

Paula Butragueño pautaría la práctica de la meditación “desde la escuela. Ahora, con la fatiga pandémica que sufrimos, también para los sanitarios y para todos los colectivos que la padecen desde el primer día”. Ha aprendido -y compartido- las enseñanzas de Nazareth Castellanos, doctora en neurociencia, que asegura que “está demostrado científicamente que, al meditar, se moldean las zonas del cerebro que están más involucradas en la concentración. Cuando meditamos estamos fortaleciendo la zona que gestiona el equilibrio corporal”. Butragueño lo ha experimentado en sí misma: “no me he lesionado jamás”. Y ha potenciado su espíritu positivo. 

Fuente:  https://www.sport.es/es/noticias/style/meditacion-clave-deporte-elite-11532579

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...