Ir al contenido principal

Mindfulness contra suicidio

 La polémica luego de que Tik Tok viralizara un suicidio transmitido en Facebook y la necesidad de encontrar tratamientos para esta problemática.

Mientras se celebraba el Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio, las redes sociales volvían a centrar la polémica: Facebook y TikTok se vieron involucradas en la transmisión en vivo de un suicidio.


Si como dice "Business Insider", TikTok recopila más datos de usuarios que otras aplicaciones y es capaz de perfilar mejor al usuario, ¿por qué el video de un suicidio ha demorado tanto en eliminarse? Además, si TikTok es la app más eficiente en conocer nuestros gustos, ¿entonces las audiencias millonarias de videos negativos revelan lo mal que anda el mundo?


La película "Untraceable" ("Sin rastros", 2008) es la historia de un asesino que transmite por internet la tortura de sus víctimas hasta la muerte. Su crueldad se acelera mientras más personas se conectan en vivo al despreciable evento online. A pesar de las advertencias policiales, el "público" sigue accediendo masivamente y así "colabora" en la muerte de inocentes. Lo de siempre: hay ficciones que se anticipan a la realidad, y realidades que siempre terminan superando a la ficción.


El tema del suicidio, y su tratamiento en medios sociales o convencionales, sigue sin encontrar un rumbo proactivo.



En América Latina, las cifras hablan por sí solas. Venezuela es señalado como el peor país: ha pasado de una tasa de cinco personas por cada 100.000, antes de la llegada al poder de Hugo Chávez, a casi diez por cada 100.000 en 2018, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia.


En Estados Unidos, por causas completamente diferentes, la situación es escandalosa: casi once suicidios por cada 100.000 habitantes. Solo en Alaska, el dato llega a 30.


Además de las condiciones de cada país, la crisis del Covid-19 ha venido a empeorarlo todo. La ONU asegura, con razón, que "la pandemia ha puesto de manifiesto las décadas de abandono y falta de atención de la salud mental".


Fuente: https://noticias.perfil.com/noticias/opinion/mindfulness-contra-suicidio.phtml


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...