Ir al contenido principal

Mindfulness: la escapatoria a todo lo malo que nos pasa



A esta altura no quedan dudas, la pandemia y la cuarentena nos están pasando factura. Extrañamos a la familia y amigos que no podemos visitar y queremos que vuelva nuestra vieja rutina.

Las tareas cotidianas probablemente suceden todas en el mismo lugar dado que no vamos a una oficina, ni salimos a comer a algún lado, ni vamos al club y entonces, mientras estamos en casa, aparecen muchos pensamientos y sentimientos que por momentos nos abruman. Miedo, ansiedad, incertidumbre, fastidio.
Sin embargo existe una escapatoria a todo lo malo que nos pasa y es la "atención plena" o mindfulness. Este concepto nos demuestra lo importante que es la conexión con el momento presente para reducir el estrés y la ansiedad.
Adriana Gómez Suárez, fundadora de Bienfenix y nuestra mentora en esta nota, nos aclara: "No estar atentos a nosotros mismos es algo muy común, que con el encierro se agudiza en algunos casos. Los días pasan y pasan y estamos esperando algo del afuera para seguir, y lo cierto es que nos tenemos a nosotros mismos con tanto por aprovecharnos y ser, simplemente ser".

¿Cómo hacer para tener atención plena en la práctica? "Si yo tuviera que simplificarlo sería pongamos atención con los 5 sentidos a nosotros mismos", dice Adriana y nos da algunos ejemplos de rutinas cotidianas en las cuales intentaremos poner atención plena.

Las cosas de todos los días: "Mientras caminamos en el pasto descalzos escuchando los pájaros o mirando las estrellas, mientras comemos una manzana, tomando sol a la mañana, aprendiendo un tema musical nuevo que no conozcamos la letra, haciendo el café, un mate, concentrándonos en cada detalle, poniendo amor a ese momento especial que sucede un instante y es único e irrepetible", explica.

El auto chequeo: "Hacemos una pausa, evaluamos el estado de la mente y la postura; ¿en qué estábamos pensando?; ¿estamos apretando la mandíbula?; ¿las manos estaban relajadas?; ¿tenemos tensos los hombros?; ¿tenemos el ceño fruncido?; ¿cuándo fue la última vez que sonreímos? y ahí ¡aprovechamos para sonreírnos!", cuenta la fundadora de Bienfenix.

Estirarte: "Como si fuéramos un gato", reflexiona y aclara: "Observando cómo se mueve cada musculo, registrando cada movimiento, estirando tus brazos, tus piernas o bostezando".

Escucha atenta: "Aterrizar en el presente escuchando a alguien sin interrumpirlo, sin dar opinión, sin juzgar, sin completarle las frases. En mi caso... estoy hablando por teléfono con personas que no contactaba hace mucho tiempo", comenta Adriana.

Fuente: https://www.filo.news/Mindfulness-la-escapatoria-a-todo-lo-malo-que-nos-pasa-l202005040001.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...