Ir al contenido principal

Las posturas de yoga que te ayudan a presumir de piernas (y a combatir la celulitis)




En opinión de la experta en yoga Vanessa Sikale (@vanessasikale), no hay posturas mágicas de yoga para evitar la celulitis, ese antiestético problema que no es sencillo combatir. Pero sí es cierto que algunas pueden serles muy útiles a nuestras piernas. Sobre todo aquellas asanas que ayudan a activar el sistema linfático -una de las causas que están en el origen de la celulitis- y favorecen el fortalecimiento muscular.  "Cuanto más fuerte tengamos nuestra musculatura, más energía necesita utilizar para moverse, por lo tanto habrá un mayor gasto calórico que nos ayudará a eliminar la grasa corporal. Si además de esto, incluimos en nuestras series de yoga asanas que activen nuestro sistema linfático, añadimos la eliminación de líquidos de nuestro cuerpo", nos cuenta. Y añade un consejo extra antes de resumirnos cuáles son las asanas más recomendables: "Las duchas de agua fría al terminar nuestra práctica de yoga también nos aportan muchísimos beneficios para activar la circulación de los vasos linfáticos".

Sarvangasana
Es una de las posturas que nos ayuda en la activación del sistema linfático. "Básicamente serán aquellas posturas en las que la cabeza queda por debajo del corazón, invertidas", cuenta la experta.
No es una asana especialmente difícil técnicamente, pero sí es necesario para realizarla un buen estado físico general. La experta no recomienda hacerla sin supervisión o con problemas de cervicales. Hay que comenzar tumbada sobre la esterilla, y alargar los brazos al lado de tu cuerpo. Eleva las piernas y ve llevándolas hacia tu cara todo lo que puedas hasta sentir como la parte baja de tu espalda comienza a elevarse, una vez en este punto, ve soltando el aire y lleva los pies y piernas hacia atrás y hacia arriba, intentando que los dedos de tus pies queden en línea con tus ojos. Después, flexiona los codos y coloca tus manos como sostén en la parte baja de tu espalda. Cuando logres esta postura, aguanta lo que puedas manteniendo el equilibrio, pero no más de un minuto, sobre todo si estás haciendo esta asana por primera vez. Sería perfecto si pudieras hacer la Sarvangasana con las piernas totalmente estiradas pero, si lo necesitas, flexiona tus rodillas. Las manos tienen que estar correctamente apoyadas en las caderas, un poquito hacia la espalda, para poder mantenerte en equilibrio. Una última recomendación: procura no mirar hacia los lados cuando estés en la postura, pues podrías hacerte daño en el cuello.
Halasana

Desde la postura de Sarvangasana, lleva piernas atrás hasta tocar (si puedes) con los dedos de los pies en el suelo. También tienes la opción de flexionar tus rodillas llevándolas hacia tus hombros. Con los huesos de la pelvis (los isquiones) haz fuerza hacia el cielo, para que así, tu columna no se comprima y se libere. Puedes alargar los brazos, si te apetece y entrelazar las manos alargando desde los nudillos hacia la pared donde apuntan. Ten muy en cuenta que el peso del cuerpo se encuentra repartido entre los brazos, los hombros y la punta de los pies: en ningún caso se encuentra sobre el cuello, que está relajado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...