¿Cansado del Yoga? Prueba con el Tai Chi el arte espiritual que lo combina todo y enseña autodefensa
Tal vez hayas entrado a
este apartado cuestionando si el yoga deriva del Tai Chi o al contrario, la
respuesta es no, sin embargo ambas tienen el mismo beneficio para quienes la
practican, mejorar la salud y eliminar los perjudiciales efectos del estrés
sobre el cuerpo.
A estas técnicas de
relajación y control profundo de nuestro organismo se les conoce en la
actualidad como “intervenciones cuerpo/mente”, entre ellas se incluye la
meditación.
Para entenderlas a
profundidad y ayudarte a tomar una decisión, seguro resultará de utilidad saber
de qué se tratan estas populares intervenciones cuyo origen se remonta a la
zona asiática.
Yoga: Esta disciplina
física se originó en la India hace miles de años, tiene su base en la
respiración, la meditación y la práctica de diversas posturas llamadas
‘asanas’. Su objetivo es mejorar la salud psicofísica e incrementar la energía.
Tai Chi: Con un propósito
similar al Yoga pero de origen chino, esta disciplina se diferencia por no ser
pasiva, la misma es considerada un arte marcial muy eficaz para mejorar el
equilibrio, la flexibilidad y la resistencia de todos los músculos y
articulaciones del cuerpo.
Diferencias clave:
El Yoga es pasivo y Tai
Chi es muy útil para la autodefensa.
El Tai Chi apoya el peso
del cuerpo sobre las piernas el Yoga sobre los brazos.
El Yoga es excluyente
debido a que sus movimientos requieren gran fuerza y vitalidad, el Tai Chi
puede ser practicado por todas las personas sin distinción de la edad y su
fortaleza.
Sin importar cual
disciplina decidas practicar, es útil considerar que ambas poseen efectos
positivos sobre la salud y recientemente un estudio de la Universidad de
Coventry reveló que los efectos de realizarlas modifican el ADN, ayudando a
eliminar males como el estrés y la depresión de nuestros genes. ¿Asombroso no?
Comentarios
Publicar un comentario