Ir al contenido principal

La meditación es hoy como ir al gimnasio de la mente




En tiempos de crisis en general, y ante esta situación de pandemia Covid-19 en particular, la meditación es una herramienta que ayuda a mantener un estado de calma y lucidez mental, ya que es, según los profesionales en la materia, “ un estado de ser más allá de la conciencia del día a día, en el cual se inicia el empoderamiento personal”.
En el marco de esta crisis que impide realizar cursos presenciales, Brahma Kumaris internacional ofrece un curso gratuito de meditación de 7 días, para nivel básico que se inicia este lunes, a las 19:00, y continúa en el mismo horario hasta el 13 de mayo. Gratuito.

“El curso, a cargo de Rona Schweitz, ofrece una perspectiva espiritual de uno mismo y de la vida. Te enseñará un método simple para meditar y ofrecerte sabiduría espiritual para ayudarte a enfrentar los desafíos de la vida de una manera positiva”, refiere.

El interesado se pude registrar en https://manhattanmeditationcenter.org/register-for-upcoming-events/. Será en inglés con traducción al español en vivo. La facilitadora trabajó como doctora en campos de refugiados, en siquiatría y en geriatría clínica. Es meditadora de Brahma Kumaris durante más de 25 años y reside en Manhattan, Nueva York, donde coordina el Centro de Meditación de Manhattan de Brahma Kumaris.

EL GYM MENTAL. “Hace tiempo la meditación dejó de verse como algo místico, esotérico. Hoy día, meditar es visto como ir al gym, al gimnasio de la mente”, considera Antoine Ducrot.

Agrega al respecto que hay estudios científicos que revelan que quien medita regularmente, por lo menos 20 minutos al día, durante ocho semanas, activa la zona del lóbulo frontal, que tiene que ver con el amor, la compasión, ganas, entusiasmo, perdón, aceptación, optimismo. Además, la meditación contribuye a que la zona más reactiva del ser humano, disminuya, y hasta con el tiempo, desaparezcan “conductas que tienen que ver con el odio, la violencia, resentimiento, agresividad, impulsividad”, explica Ducrot.

https://www.ultimahora.com/la-meditacion-es-hoy-como-ir-al-gimnasio-la-mente-n2883414.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...