Ir al contenido principal

Método Up, el yoga facial que necesitas para un rostro joven y saludable a cualquier edad

 


Coco Chanel decía: "A los 20 años, tu rostro es un regalo de la naturaleza; a los treinta, tu vida. Pero a los cincuenta, es tu logro". Esta frase tan inspiracional le sirve de introducción a JUNJUN, sobre nombre con el que se conoce a Junko Ueno (creadora del método Up) para explicar lo que parece una obviedad tanto como un imposible. Hace tiempo, si nos hubiesen hablado de gimnasia facial, no hubiésemos dado credibilidad al hecho de que hacer muecas (por simplificarlo al máximo) fuese tan beneficioso. Pero si lo pensamos un momento es absolutamente lógico. Para mantener nuestro cuerpo en forma y saludable lo sometemos a diferentes prácticas deportivas en tanto que esperamos que el rostro se mantenga inmutable frente al paso del tiempo tan sólo aplicando productos cosméticos, sin mover un sólo músculo.

Lo primero que resulta evidente cuando conoces a la creadora de esta rutina de ejercicios faciales, es que no aparenta la edad que tiene. Su rostro es joven, con muy pocos (y suaves) signos de la edad. Ni patas de gallo, ni arrugas, ni flacidez. Tras estudiar durante años la estructura y músculos faciales, Junko Ueno decidió rejuvenecer el rostro sin pasar por quirófano. Como resultado, una técnica de yoga facial de efecto lifting que se ha vuelto viral en Japón. Y además, defiende que su programa también alivia dolores musculares, corrige la postura y reduce la fatiga visual. Es decir, que además de rejuvenecer ganas salud.


LOS EJERCICIOS

Hay varios pilares en su ejecución, pero lo que más llama la atención es la relevancia que tiene el cuero cabelludo. Tendemos a considerar la cara aquella piel que se encuentra desde el nacimiento del cabello en la frente hasta la barbilla (o el pecho, en el mejor de los casos). Esta japonesa entiende que para conseguir un efecto lifting completo no debemos desestimar el poder de los músculos pegados al cráneo. Por ello, insiste en encontrar los puntos claves (sutura coronal -entre los huesos frontal y parietal- y sutura sagital - que conecta parietal, temporal y occipital-) para dar un suave masaje que repercutirá directamente en el estado de la cara.


El otro gran pilar está en el músculo orbicular de la boca (contorno de los labios). Estirar la cara no significa inflar y desinflar mejillas, es muy importante trabajar el músculo que rodea la boca para corregir la flacidez. Aquí encontrarás un extenso listado de lo que parecen muecas pero que son los ejercicios que te ayudarán a rejuvenecer el rostro: hacer oes, esconder los labios, gesticular mucho al hablar... En mi pueblo a esto lo llaman "hacer momios", que traducido al resto de la humanidad significa hacer una burla. Pero si supieran su efectividad (bien ejecutados, por supuesto) probablemente dejarían la sorna para otro momento. 

Fuente: https://www.telva.com/bienestar/ejercicio/2021/05/09/6094442f02136eee858b45b6.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...