Ir al contenido principal

Cómo iniciarse en la meditación de manera sencilla

 


 ¿Has intentado adentrarte al mundo de la meditación y no has sabido cómo? Si crees que meditar es algo complicado que necesita años de práctica para conseguirlo, este vídeo es para ti. Con este formato vas a aprender a sentirte bien, por dentro y por fuera. La meditación tiene múltiples beneficios sobre la salud, entre ellos ayuda a combatir el estrés y regular las emociones. Meditar es aprender a pensar en algo con detenimiento para comprenderlo. Aprender a meditar nos facilita ayudar a entendernos a nosotros mismos y todo lo que nos rodea. Y el conocimiento siempre es positivo.

Aunque pienses que la meditación es una práctica moderna por ser tendencia, los arqueólogos y académicos creen que sus orígenes se remontan a unos 5 mil años antes de nuestra era. Se piensa que todo comenzó en India. De hecho, son muy habituales los retiros espirituales y los templos de meditación en este país. Aunque eso sí, sus países vecinos absorbieron esta meditación en su día a día y religiones que han surgido en la zona han adoptado también la práctica de la meditación. Actualmente, esta disciplina milenaria que nació en Oriente está extendida en prácticamente todo el mundo, y cada vez está más presente en nuestra rutina diaria, sobre todo por el ritmo de vida que llevamos.

Vamos al lío. Lo primero que hay que tener en cuenta, a la hora de ponerse a meditar, es la paciencia. Gran aliada en el mundo de la meditación. La prisa no es una buena compañera. Es importante elegir un lugar sin distracciones, que sea tranquilo, y si puede tener luz natural, mejor. Debe ser un espacio ventilado, que te ayude a relajarte. ¿Algunos ejemplos? Tu habitación ,con la puerta cerrada, el jardín de tu casa si tienes suerte y lo tienes… Ese lugar de tu casa que te haga sentir bien.

Lo segundo que tienes que tener en cuenta es la elección de la ropa. Esta debe ser cómoda y adecuarse a la temperatura. Si tienes frío, no dudes en ponerte una manta. Es importante sentirse confortable. Para aumentar esa comodidad podemos añadir a nuestro espacio elementos como velas o incienso, que nos ayuden a ese relax. Colocar elementos que te relajen, es importante.

El siguiente paso es encontrar una postura cómoda. Puedes estar sentado o tumbado. Si estás tumbado, puedes utilizar un cojín de meditación. Quizás al principio no te encuentres al 100%, con la práctica irás haciendo fuerza y estarás más cómodo con tu postura. Si estás sentado, alarga tu espalda y relaja los hombros. Coloca los brazos sobre las rodillas, une tu dedo índice y pulgar. Esto es Chin Mundra, es el primer término de meditación que vas a aprender. Es un sello energético que nos ayuda a tomar conciencia a nivel físico y mental. Por último, cerramos los ojos.

Fuente: https://www.rtve.es/television/20210517/como-iniciarse-meditacion-manera-sencilla/2090241.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...