Ir al contenido principal

La meditación en la vida diaria

 

Si realmente realizamos de una forma estable la consciencia de “pensar sin pensar” en nuestra meditación diaria, de modo que se esté vacío de pensamientos, no debería haber dificultades para extrapolar ese estado de conciencia a la conciencia cotidiana. No olvidemos que la meditación es un medio para vivir ecuánimemente y con sabiduría. Si en nuestra vida diaria no hay la suficiente flexibilidad para sentirnos meditativos en las acciones normales, de una forma espontánea y natural, es que no hemos llegado en la práctica de la meditación aún a donde hay que llegar, o dicho de otra forma, es que no hemos experimentado aún plenamente el vacío estable de la mente, y la subsiguiente introducción en el espíritu vital.

Lo que se considera normal en la vida ordinaria, es que las personas estemos algo estresadas a causa del interés desmedido que ponemos en alcanzar algo, o escapar de algo. No comprendemos la quietud y la tranquilidad ante las metas u objetivos que nos proponemos, o que nos exigen proponernos, o ante el peligro que creemos que se avecina, o que se avecina realmente, sin darse cuenta que esta tranquilidad de espíritu, es precisamente la mejor actitud posible para solucionar cualquier problema. Aquí es donde se tiene que confirmar la presencia del ánimo meditativo, imperturbable ante los fenómenos, exactamente igual que cuando está realizando su práctica de meditación, sin fenómenos que traten de alterarlo.

Nadie que intente llegar a este estado de conciencia incondicionado debe pensar que por medio de unas estrategias, nuevas o antiguas, o técnicas especiales, o saltando de unos métodos a otros, y queriendo componer unos con otros, se puede alcanzar dicho estado de conciencia. Al contrario, esas raras componendas, son propias de principiantes que quieren buscar atajos. Pero no hay atajos posibles. Cada uno ha de limpiarse del mal Karma que haya acumulado, o sea de todas las acciones debidas a la ignorancia básica anterior, como ya he explicado anteriormente, sino estará acumulando más Karma todavía en su egomanía por querer indagar, en vez de dedicarse enteramente a la práctica meditativa que sea, aunque a veces le resulte árida.

Fuente: https://www.atlantico.net/articulo/salud/meditacion-vida-diaria/20210522024009840329.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms

By Eric W. Dolan New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness . “Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University. “However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.” The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression. They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discriminatio...

La mejor ayuda para fortalecer el sistema inmunológico: el yoga

La práctica del yoga lucha contra enfermedades cardiovasculares, estrés, síndrome de colon irritable o fibromialgia, además de la fatiga crónica en pacientes con cáncer. Con los cambios de temperatura, la vuelta a la rutina, el inicio del curso escolar, son muchos los que se preparan con vitaminas extra, mayores cantidades de fruta y verdura, y la práctica del ejercicio, no sólo como beneficio para la forma física, sino también como una ayuda para fortalecer el sistema inmunológico. Y entre los deportes que más lo fortalecen, destaca el yoga. Lo corrobora también el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén José Juan Gaforio, quien ha señalado la "multitud de evidencias científicas" que respaldan los beneficios que el yoga tiene sobre distintos aspectos del organismo humano. Beneficios del yoga para fortalecer el sistema inmunológico: -Enfermedades cardiovasculares -Estrés -Síndrome de colon irritable -Fibromialgia -Deterioro cognitivo...