Ir al contenido principal

Cuando la atención plena genera más estrés, recuerde el ingrediente clave

 



Sabiendo que todos, desde psicólogos hasta científicos y yoguis, conocen los increíbles beneficios de la atención plena, mi misión personal es absorber cada micro momento con mi bebé para que su olor a leche y sus adorables risitas estén tatuadas para siempre en mi memoria.


Sé que tengo que hacer esto, porque casi todos los padres que se han ido antes que yo me han suplicado que me empape todo porque “crecen en un abrir y cerrar de ojos”.


En la bolsa, pensé con confianza. He estado haciendo yoga y meditación durante años. Estaré perfectamente presente.


El problema es que últimamente mi mente ha tenido otras ideas y apenas nos acomodamos en la silla de alimentación, mis pensamientos están galopando en cualquier lugar menos en sus pequeñas mejillas angelicales. Estaré trabajando en ideas para historias de compras, haciendo planes para mi familia o revisando mentalmente nuestro jardín antes de darme cuenta de que me voy con las hadas y darme una palmada por no absorber su dulzura.


Cuanto más divaga mi mente, más me preocupa estar perdiendo los momentos fugaces que me han dicho que estaré añorando el resto de mi vida, así que empiezo a ordenarme a mí mismo: Respire hondo; Mira sus pequeños dedos; Empápate de este momento; Deja de pensar en otras cosas.


Pero parece que cuanto más intento ser consciente, menos presente estoy, así que recurrí a la entrenadora de atención plena Kate James , autora del próximo libro Change Your Thinking To Change Your Life, y a la entrenadora de bienestar Lyndall Mitchell, quien facilita los servicios en línea de Aurora Spa Curso de Rituales Diarios para Reducir el Estrés , para ayudar a comprender por qué obligarse a ser consciente puede en realidad solo estresarlo.


El juicio se ha ido

Resulta que aunque entendía la teoría de notar lo que te rodea y tratar de ignorar las preocupaciones sobre el pasado o los planes para el futuro, me faltaba una parte clave de la atención plena: hacerlo sin juzgar.


“Hay dos aspectos de la atención plena que son importantes: el primero es volver al momento presente y el segundo no es juzgar”, dice James.


Fuente: https://www.smh.com.au/lifestyle/health-and-wellness/when-mindfulness-leads-to-more-stress-remember-the-key-ingredient-20201218-p56oqw.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...