Ir al contenido principal

Así es como la meditación te ayuda a conectar contigo misma, recuperar la paz y encontrar el equilibrio personal en tiempos de pandemia

 


Es posible detener el mundo y las preocupaciones sin recurrir a soluciones sujetas a receta médica. Para enseñar a la mente a estar más presente, tampoco se requiere ingerir previamente alimento alguno. Basta con meditar, una práctica que, en plena crisis, se ha convertido en la medicina preferida de una sociedad que hasta hace poco se burlaba de la espiritualidad. “En momentos de caos, nos ayuda a afrontar diversos aspectos de la vida con los que no nos sentimos conformes: retos, inseguridades, miedos y realidades”, asegura Frank Betancort, instructor de Kundalini yoga. Si ya estás frunciendo el ceño, tenemos la vacuna para el escepticismo: la ciencia. Un estudio conducido por Sara Lazar, neurocientífica del Hospital General de Massachusetts y de la Facultad de Medicina de Harvard, señala que, tras ocho semanas de meditación, el cerebro muestra cambios asociados con el aprendizaje y la memoria, y disminuye las áreas vinculadas al estrés.


Meditar transforma la desconexión y el descanso en una forma de rebelión silenciosa con la que ver el mundo de forma diferente. El azote del coronavirus ha hecho que empresas como Google, que ya cuenta con espacios inmersivos para que sus trabajadores mediten, se hayan dado cuenta de que este hábito es esencial para el bienestar de la plantilla. “Lo ves todo a través de un prisma que disuelve la negatividad y te permite vivir la vida con optimismo. Te enseña a perdonar, a ver con una mirada más amable a quienes antes considerábamos enemigos o rivales, y a eliminar sentimientos como los celos o la desconfianza. Nos movemos con otra actitud, que los demás perciben, y generamos lazos con nuevas personas y los estrechamos con nuestra familia y amigos”, explica Betancort. Javier Ambrossi, mitad de Los Javis, tras compartir en Instagram el podcast de meditación Under the skin, de Russell Brand, no duda en contarnos cómo meditar, según sus propias palabras, le ha cambiado. “Me ayuda a ser menos reactivo y explosivo, a conocerme un poco más y tener más espacio mental. Mi vida ha cambiado desde que medito”, asegura el director, que acumula a sus espaldas tal cantidad de éxitos, proyectos y jornadas maratonianas que las 24 horas del día le saben poco. “Antes estaba más cercano a emociones como la ira, y meditar me ayuda a gestionar el estrés. Tengo poco tiempo para mí, por lo que comenzar el día conmigo mismo es un momento precioso y súper importante. Saber que eres tú quien dirige tu vida es vital, y meditar me ayuda a estar agradecido por lo que me pasa. La meditación me ha calmado, me ha hecho comprender el mundo en el que vivimos y a las personas que nos rodean”, concluye Ambrossi, que ha encontrado en la popular app Headspace su mejor guía. No es el único: desde el comienzo de la pandemia, las descargas de esta aplicación han aumentado un 500%.


Fuente: https://www.mujerhoy.com/vivir/ocio/202101/27/pensamientos-negativos-meditacion-facil-estres-20210125161925.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...