Ir al contenido principal

¿Sabes cuál es el efecto (inesperado) de la meditación en tu piel?

 


Y esto es así porque piel y cerebro están íntimamente conectados. De hecho, parten de la misma región embrionaria. Eso, dice Carla Sánchez, cofundadora de la plataforma The Holistic Concept, explica, por ejemplo, que las afecciones y enfermedades cutáneas sean unas de las primeras ‘alarmas’ e indicadores de que tenemos un alto nivel de estrés. Desde descamación o dermatitis hasta la aparición de acné o bolsas en los ojos, nuestras emociones afloran a la piel. “En estos casos, además de acudir a la cosmética y mantener buenos hábitos de belleza (y en caso de patologías, recurrir al dermatólogo) tenemos que atender la parte invisible, lo que sentimos. Cada vez más médicos recomiendan complementos como meditación o practicar yoga para ayudar a contener las consecuencias sobre la piel de ese estrés”, asegura esta experta en bienestar y gestión del estrés. “Meditar, dice, se convierte en esa herramienta de apoyo inmediato, pero también a medio y largo plazo nos ayuda a cultivar la calma como base de nuestra forma de enfrentarnos a la vida, a conectar con nuestras emociones, a conocernos mejor y a gestionar la avalancha de cosas, internas y externas, que nos tienen en estado de alerta continuo”. Pero la meditación se está revelando con un tratamiento de belleza y una terapia para prevenir el envejecimiento precoz. Te contamos cuáles son esos efectos que se ven y se notan.


La meditación como tratamiento antiarrugas

“Las personas somos expresivas por naturaleza y esto nos ayuda a comunicarnos mejor exteriorizando cómo estamos; pero el estrés nos lleva a acumular tensiones faciales inconscientes y a multiplicar el número de gestos que realizamos. De hecho, puede provocar hasta tics”, responde Carla Sánchez, y nos recuerda que la gesticulación está detrás de las famosas arrugas de expresión, “como tener el ceño fruncido sin motivo aparente, que la ansiedad aumente las ganas de fumar y favorezca las arrugas del código de barras, o que estemos más reactivos de lo normal y movamos en exceso cejas y frente”. Pero no solo eso, esta experta en gestión del estrés declara que este reduce la elasticidad y firmeza de la piel, “pues ‘ataca’ el colágeno y la elastina y desbarata las tasas de hidratación dérmicas, lo que puede contribuir a la formación de arrugas y a una aceleración del envejecimiento celular”.


Por eso, la meditación puede actuar como un tratamiento antiarrugas porque calma por dentro y por fuera. “Cuando decides parar 5 minutos para cerrar los ojos y dejas de reaccionar a los estímulos externos, también dejas de gesticular, de expresar, para centrarte en la simpleza de respirar y observar. Ahí comienza el entrenamiento físico para aprender a relajar la musculatura, del cuerpo y de la cara, e interiormente entrenas la capacidad de estar presente en tus emociones, siendo cada vez menos esclava de ellas y más consciente. “Con la práctica constante se produce un cambio que se refleja en todos los planos, lo que ves en el espejo (un efecto buena cara y menos años) que se nota en lo que expresas y en lo que sientes”.


Ayuda a calmar y regenerar la piel

“Meditar pone orden en nuestro organismo de un modo sorprendente. Fortalece el sistema inmune, mejora el funcionamiento de los órganos y es un regulador hormonal, algo que suele afectar a la piel de manera directa, así que podríamos decir que es un calmante para la dermis”. También ayuda a conciliar mejor el sueño, momento en el que el cuerpo (y la piel) se regeneran, favoreciendo su luminosidad y una mejora de su aspecto en general.


Fuente: https://www.vogue.es/belleza/articulos/efecto-inesperado-meditacion-en-piel-antiarrugas-buena-cara

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...