Ir al contenido principal

Siete cosas que hacer para no morir de aburrimiento en la cuarentena



Debido al brote de coronavirus, cada vez más personas se ven obligadas a trabajar desde casa o incluso a autoaislarse. Aquí te presentamos algunas de las actividades que puedes realizar durante la cuarentena de COVID-19.

Limpia tu casa y tu ordenador
Aprovecha el momento para ordenar la casa o cambiar de lugar tus muebles según el fengshui. Si necesitas inspiración, te invitamos a mirar los tutoriales de YouTube de la reina del orden japonesa, Marie Kondo.
ambién es un buen momento para eliminar los archivos innecesarios de tu celular y ordenador y revisar los favoritos de tu navegador web.

Ponte en contacto con tus seres queridos
¿Tienes un amigo del colegio con quien no has hablado en años? ¿O una tía solitaria que vive en otra ciudad? El período de cuarentena es un momento perfecto para llamarlos y ver cómo están: ya sabes, ¡no te puedes infectar a través del teléfono!
Además, puedes compartir tu experiencia con amigos de otros países, algo que también te ayudará a saber cómo está la situación en otras regiones del mundo.

Aprende algo nuevo
Ahora tienes una buena oportunidad de descubrir tus talentos y dones naturales. Cocina una torta, pinta un cuadro o aprende un nuevo idioma: tienes casi todo el tiempo del mundo.

Y si necesitas un mentor virtual, hay miles de tutoriales gratis en YouTube, desde la escultura hasta la danza del vientre.

Dedica más tiempo a ti mismo
Tu bienestar físico y psicológico es esencial en este tiempo lleno de angustia y pánico. Duerme más y trata de llevar una dieta más saludable.
También sería una buena idea meditar, hacer ejercicio físico y leer a diario.

Lleva un diario de coronavirus
¡Convierte tus notas sobre la cuarentena y la situación en tu ciudad en una emocionante novela distópica para las futuras generaciones! 

Escribe cosas sobre tu vida cotidiana y guarda los artículos más interesantes e insólitos sobre el tema. Esto te ayudará a crear un cuadro más completo de la situación.

Enseña a tu perro un par de trucos
Si eres el dueño de un perro, este es un buen momento para enseñar algunos trucos —como dar la pata o coger un snack en el aire— a tu mascota.
Sin embargo, el mejor truco sería que tu perro aprendiese a salir solo a la calle y recoger su propia caca.

Escribe una carta a tu yo del futuro
La cuarentena no solo es un momento perfecto para establecer metas y objetivos para el futuro, sino para escribir una carta dirigida a tu futuro yo. Este ejercicio creativo te permite reflexionar sobre tu vida actual y ser más consciente de los cambios que sucedieron a lo largo de los años.
Una vez acabada la carta, colócala en un sobre, ciérralo y pon la fecha en la que debe ser abierto de nuevo.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/salud/202003181090824418-siete-cosas-que-hacer-para-no-morir-de-aburrimiento-en-la-cuarentena/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...