Ir al contenido principal

Practica el 'mindful eating'



Consiste en comer con plena conciencia, centrarse sólo en ese acto y huir de cualquier distracción
¿Qué es el mindfulness? El mindfulness se ha puesto de moda y no es de extrañar. Los primeros estudios sobre sus beneficios son múltiples y cada vez hay más adeptos a esta práctica milenaria que tiene su origen en el budismo.
Sin embargo, hoy en día, la práctica del mindfulness o de la atención plena no tiene nada que ver con ninguna práctica mística o religiosa.
Se trata de un modo de hacer las cosas, de entender la vida y de estar presente en un mundo que gira más deprisa de lo que jamás habríamos imaginado.

Y es que el mindfulness, no consiste en sentarse en un zafú mientras se repiten mantras o se busca el nirvana. Mindfulness es una forma de vivir que se centra en el momento presente, con atención plena, intencionalidad y sin juicios.
Lo practican deportistas para mejorar sus capacidades físicas y la concentración, niños y niñas en los colegios para mejorar su atención y también personas con niveles elevados de estrés que buscan en esta práctica una forma de echar el freno y de aprender a disfrutar del momento presente.

Hablemos del mindful eating

Mindful eating se podría traducir como «comer con plena conciencia». Es decir, mientras estás realizando el acto de comer, céntrate en él y huye de cualquier distracción que te impida hacer lo que estás haciendo.

Resumiendo: cuando comas, come.

Y es que aunque esto suene un poco absurdo, la mayoría de nosotros, cuando comemos, no solamente estamos comiendo, sino que estamos revisando el correo electrónico, contestando Whatsapps, haciendo listas mentales de todo lo que tenemos que hacer antes de que acabe el día o mirando la televisión.

El hecho de no estar prestando atención a lo que comemos no nos permite disfrutar y saborear el plato que tenemos enfrente y también perdemos el control de la saciedad, ya que nuestra mente no está centrada en el proceso de alimentación sino en otros estímulos que nos distraen del acto de comer.

Igualmente, comer deprisa, hacerlo de pie en la cocina mientras haces otras actividades o no masticar bien la comida, repercute directamente en tu proceso de digestión: gases, diarrea, dolor de barriga... ¿Te suena alguno de estos síntomas?

Los alimentos que ingieres son muy importantes para tu salud, pero también el modo en que lo haces.

La digestión implica el uso de todos los sentidos y tiene sus propios ritmos. Si pasamos por encima de ellos, el cuerpo se resiente y nos lo muestra en forma de malestar.


¿Qué puedes hacer para practicar el mindful eating y obtener los beneficios de una alimentación más consciente?

-Pon la mesa. Un plato, un vaso, los cubiertos, una servilleta... Intenta tener todo lo que necesitas a mano para no tenerte que levantar. Si pones la mesa, te obligas a comer sentado.

-Apaga la televisión. Y aléjate del ordenador y pon el móvil en silencio o en modo avión. Cuando estás comiendo no es momento de responder correos electrónicos ni de hablar por whatsapp. Come tranquilo.

-Agradece la comida que tienes en la mesa. Da las gracias interiormente por este plato que te está aportando energía, salud, bienestar, placer, etc. No se trata de algo religioso o de bendecir la mesa, sino de ser más conscientes de la suerte que tenemos de tener un plato de comida delante de nosotros cada día.

-Saborea la comida con todos los sentidos. Observa el plato, los ingredientes, piensa en cómo han sido elaborados. Disfruta del aroma que desprende. Escucha cómo cruje, como se deshace en la boca. Disfrútalo.

-Escucha a tu cuerpo, no a tu cabeza. Intenta, por un rato, desconectar. Ahora no tienes que pensar en el informe que tienes que entregar hoy mismo, ni en ir al "súper", ni en poner una lavadora. Si te escuchas sabrás si tienes más hambre, si ya estás satisfecho y no hace falta que comas más, etc.

-Descansa un momento. No te levantes inmediatamente de la mesa. Imagina como la comida baja hacia el estómago, cómo se está nutriendo tu organismo, que bien te sientes después de esta comida... Visualiza la digestión de forma pausada.

Fuente: https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2020/02/23/practica-mindful-eating/1124950.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...