Ir al contenido principal

Meditación en época de coronavirus: una guía inicial



En estos momentos de aislamiento y zozobra individual y colectiva, a causa de la pandemia del coronavirus, la práctica de la meditación puede volverse imprescindible para aquietar nuestra mente.

¿Pero, qué es la meditación y cómo nos puede ayudar? Esta práctica milenaria consiste básicamente en la autoindagación. Es nuestra capacidad como seres humanos de observar nuestro interior y la forma en la que concebimos lo que sucede a nuestro alrededor.

Hay muchos tipos de meditación, respecto a las distintas religiones o filosofías, por ejemplo, de atención plena o mindfulness, ffcon seguimiento a la respiración, de escaneo corporal, de mantras o sonido primoridial, de concentración en un punto, vippasana (de análisis e indagación), etc.
Se pueden hacer mudras (gestos hechos con las manos) al meditar. El de la imagen es el del conocimiento.

El objetivo de esta exploración personal es lograr una mayor libertad mental.
Según el budismo, la meditación sirve para encontrar el bienestar interno natural o esencial. Al ser conscientes de ello, podemos ver lo que pasa desde una perspectiva más clara. Nos cuidamos más, nos queremos más, tenemos un mejor rendimiento en nuestras vidas y mejores relaciones interpersonales, entre otros beneficios.

Otros beneficios son:

Relajar tensiones musculares
Facilitar el sueño
Mejorar la concentración
Reducir la ansiedad
¿Cómo comenzar a meditar?

Más allá de la meditación que elijamos, hay puntos básicos para tener en cuenta.

1. Encuentre un lugar tranquilo para relajarse. El sitio debe ser silencioso, alejado de lugares con mucha gente, como la sala o el comedor; puede optar por el patio, el jardín o una habitación. Si es posible, medite en un lugar de tonos claros y que sea limpio visualmente, sin mucha decoración, cajas, adornos o muebles.

2. Aleje las tecnologías. Estar tranquilo incluye alejarse de la tecnología. Apague el celular, la computadora, o cualquier aparato que pueda distraerte. Si usa el smartphone para poner música de meditación, desactive las notificaciones de todas las demás aplicaciones o bájese la música al teléfono y ponga el celular en modo avión.
3. Use ropa cómoda. Elija ropa holgada, que no le apriete y haga la meditación sin zapatos. Quítese todos los accesorios, y si es de las personas que siente frío con facilidad, tenga con usted una cobija o sábana para cubrirse. También puedes vestir ropa deportiva para hacer yoga.

4. Use implementos para mayor comodidad y relajación. Recuerde que pasará en una misma posición varios minutos. Puede tener un mat o tapete de yoga para sentarse sobre él, un difusor de aceites esenciales, incienso o música relajante. También puede usar un cojín me meditación, para asentar su cuerpo sobre este. Si tiene algún problema físico que le impida sentarse, la meditación se puede realizar en una silla.

Fuente: https://www.eluniverso.com/larevista/2020/03/22/nota/7791303/meditacion-epoca-coronavirus-guia-inicial

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...