Ir al contenido principal

5 técnicas de meditación muy sencillas que pueden ayudarte a plantar cara a la ansiedad


Solo necesitas 10 segundos de tu tiempo para hacer estas técnicas de meditación súper simples, pero efectivas para calmar la mente y continuar con el día.

No hay una ciencia exacta a la hora de meditar: existen diferentes tipos de técnicas y, por supuesto, cada persona las aplica a su manera. Pero esta vez queremos centrarnos en pequeños gestos, aquellos que no requieren más que unos segundos de tu tiempo y que puedes realizar incluso fuera de casa, ya sea en el trabajo o en el transporte público. Que precisamente son los lugares donde solemos rumiar aquellos pensamientos que nos provocan estrés o ansiedad. Hay técnicas de meditación que pueden ayudarte a identificarlos, observarlos y dejarlos ir.


“No necesitas caminar hasta la cima de la montaña más cercana. Puedes meditar en cualquier lugar que sea cómodo, razonablemente silencioso, y donde sea probable que nadie te vaya a interrumpir”, explican desde la app Headspace, que se ha hecho conocida, especialmente en redes sociales, por sus tips sobre meditación. “Siéntate con las piernas sin cruzar, los pies bien apoyados en el suelo y las manos relajadas sobre tus piernas o tu regazo. Lo importante es que coloques el cuerpo en una postura en la que los músculos puedan desconectarse y tú puedas relajarte”, aclaran. “Deja que la respiración fluya”.


Ahora que tienes la postura adecuada, es hora de pasar a la acción con estas técnicas de meditación súper sencillas que pueden aliviar tu ansiedad.


1. Inspira y expira

Consejo de principiante, lo sabemos. Pero no por ello es menos efectivo. Cierra los ojos, inspira en uno y suelta el aire en dos. Observa sin abrir los ojos cómo se eleva tu pecho y se expanden las costillas, para después volver a su posición. Intenta hacerlo durante diez segundos sin ningún tipo de prisa.


2. Imagina que hay un sol cálido sobre tu cabeza

Si has practicado meditación, es probable que esta técnica te suene. Es un gesto que trata de hacernos revivir la sensación de paz que produce un rayo de sol en nosotras. Imagina que un haz cálido se posa sobre ti, evocando esa sensación de estar tumbada en la playa o al salir al balcón.


3. Realiza un mudra con las manos

Los mudras son posiciones que adoptan nuestras manos entre sí cuyo principal objetivo es establecer una conexión cuerpo-mente. Cada uno tiene un significado, pero en general se asocian a canalizar la energía, activar regiones de nuestro cuerpo y relajarse. Prueba a recrear el llamado Hakini mudra, un gesto pensado para liberar estrés y concentrarnos: respira hondo, cierra los ojos y coloca una palma de la mano enfrente de la otra, pero sin tocarse. Une las puntas de todos tus dedos, formando un triángulo, y quédate respirando fluidamente durante unos segundos.


4. Deja que tu mente piense en lo que quiera

Cierra los ojos unos segundos y deja que tus pensamientos fluyan libremente. Intenta observarlos desde fuera, aunque eso te produzca más ansiedad en algún momento. “Aunque suene contradictorio, ayuda a darle espacio a nuestra mente”, explican desde Headspace. “No necesitamos cambiar nuestra mente, solo necesitamos estar a gusto con ella. Y cuando lo hacemos, encontramos que todas las cosas que queríamos ya están ahí”.


5. Intenta aplicar estas técnicas, si puedes, por la mañana

“Recomendamos que la meditación sea tu primera actividad después de despertarse, si es posible”, aclaran los expertos. “Es una excelente manera de comenzar el día y generalmente es el momento más fácil para encontrar unos minutos de paz. Lo más importante es elegir un horario que funcione para ti”.


Fuente: https://www.mujerhoy.com/vivir/salud/202003/09/tecnicas-meditacion-sencillas-para-aliviar-estres-ansiedad-20200309134327.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...