Ir al contenido principal

¿Puede la meditación frenar la ansiedad?

Una experta nos cuenta cómo podemos meditar para hacer frente a problemas como este y hasta qué punto resulta útil la práctica


El mindfulness es solo una de las formas de meditación que existen y al parecer puede frenar problemas como la depresión (que se da sobre todo en el caso de las mujeres) y la ansiedad. Te contamos cuáles son sus beneficios demostrables y cómo te puedes iniciar.

"Si pierdes una moneda en un arroyo y comienzas a buscarla caminando entre la corriente, lo más probable es que tus pasos remuevan la arena y enturbien el agua. De esta forma, no podrás ver el fondo y solo cuando decidas parar y salir del arroyo verás que la arena se posa, el agua se torna cristalina y la moneda aparece sin esfuerzo.

En realidad, ha estado todo el tiempo pero tus propios movimientos te impedían verla. Así es la meditación. Nos ayuda a tomar conciencia de la naturaleza de la mente y de nuestros pensamientos, para que, desde la calma y la serenidad recojamos todas nuestras monedas de oro". Son las palabras de Nines Molina, instructora de nyasa yoga nidra en la escuela  Yoga Estudio. Hoy Rines nos habla de los beneficios de la meditación para tratar problemas como la ansiedad.

Meditación para curar la ansiedad

Para la instructora "la meditación nos ayuda a equilibrar nuestro sistema nervioso, endocrino e inmunológico" por eso es una herramienta útil para combatir la ansiedad. Según la experta, la medicina está apostando cada vez más por la meditación para mejorar nuestra salud mental. Es más, la propia ONU asegura que "puede contribuir de manera holística a lograr un equilibrio entre la mente y el cuerpo".

Además, investigadores de la Universidad Tecnológica de Míchigan han asegurado que una sola sesión de meditación puede beneficiar a nivel cardiovascular y psicológico a personas adultas que sufren una ansiedad entre leve y moderada. Nines nos comenta que los altos niveles de estrés a los que estamos sometidos, provocan el aumento del cortisol en la sangre. "La meditación ayuda a regular los niveles de esta sustancia y aporta mayor salud a quien la practica de manera continuada", asegura Molina.

Al margen de estas cosas, la meditación para Nines mejora también significativamente la capacidad de atención y de reacción ante los problemas. Además, según la experta, fomenta la capacidad de concentración, la memoria y el aprendizaje, al tiempo que nos ayuda a reaccionar de forma positiva a las influencias externas. Existen, según la instructora, diversas técnicas de meditación y cada una de ellas parece favorable para un trastorno o dolencia concreta.

En principio, para tratar la depresión, una buena alternativa es incluir en la meditación procesos de pensamiento positivo. En el caso de la ansiedad, se podría trabajar más con la rotación de la consciencia a través del cuerpo, por ejemplo. En cambio, con la práctica continuada cada uno puede ver cuál es la vía que más le beneficia. Sobra decir, que en ningún caso se recomienda sustituir la medicación por la meditación. Simplemente es un complemento sin "contraindicaciones" al que todos podemos recurrir y que tiene beneficios probados.

Cómo y cuándo puedo meditar para calmar la ansiedad

Lo más recomendable es que la persona comience a meditar con un guía especializado. "Con cinco minutos al día ya se observan cambios en nuestro sistema nervioso", confirma Nines. Lo ideal es ir aumentando poco a poco el tiempo hasta dedicar un total de 20 minutos al día (a ser posible por la mañana o por la noche). Una sesión aislada puede traer calma y mejorar el estado físico de quien lo practica durante un periodo corto tiempo pero, si lo que queremos es reestructurar nuestra mente y provocar cambios profundos, la practica tiene que convertirse en un hábito.

Fuente: https://www.telva.com/salud/2019/09/11/5d78e78d01a2f12d278b458c.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...