Ir al contenido principal

Ejercicios mindfulness que debes hacer para relajar tu mente

¡Conectar con tu mente y conseguir ese momento zen que todos deseamos nunca había sido tan fácil!


Hay ocasiones en que las situaciones que vivimos nos superan, llegando a crear ansiedad, depresión u otros problemas psicológicos que a la larga, pueden afectar con gravedad a nuestra salud. Por eso es recomendable que, de vez en cuando, conectemos con nuestro interior para sentir esa paz que tanto necesitamos y que tan beneficiosa es para nosotros. Te contamos cuáles son los ejercicios perfectos para seguir una rutina mindfulness diaria perfecta:

Emerger del sueño

Cuando te despiertes, sin moverte de la cama y completamente tumbado, mantén los ojos cerrados y haz un par de respiraciones pensando en cómo has dormido, si has descansado y en las cosas buenas que te esperan en el día. Está comprobado que si comenzamos el día de forma positiva y relajada, evitaremos el estrés y los problemas mentales que tanto tememos.

Estírate 

Las jornadas laborales largas o estar siempre en una misma posición, son algunas de las causas más perjudiciales para nuestra mente: mientras estés en el trabajo, tómate un descanso y estírate por completo. Mientras lo haces, en tu mente imagina que la buena energía fluye por cada una de las partes de tu cuerpo que estés estirando y pon los 5 sentidos en ellas. Estamos seguros de que cambiarás tu perspectiva sobre estirarte y se convertirá en tu ejercicio favorito del momento.

Coge lápiz y papel

Aunque pienses que este ejercicio no es para ti porque no dibujas bien, estás muy equivocada: boceta trazos con la mente en blanco, sin significado alguno hasta que desconectes. Cuando lo hagas, podrás dibujar algo que tu mente deseé en esos momentos, sin responsabilidad de hacerlo bien o mal y sentirás cómo tu paz interior comienza a exteriorizarse... ¡Funciona!

Auto-chequeo 

¿Quién no ha sentido alguna vez estrés e incluso ansiedad en el trabajo?. Cuando estés en casa, frente al espejo, comienza a comprobar todas tus partes del cuerpo: ¿Aprietas mucho la mandíbula?, ¿estás deshidratada?, ¿tienes la piernas encorvadas? Pues todo esto son síntomas de futuras enfermedades que podemos corregir y que nos ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos, algo que a la larga, vamos a agradecer (y nuestra salud también).

Comer conscientemente

Te va a parecer raro, pero no disfrutamos de los alimentos y bebidas que tomamos a diario, una de las técnicas más milenarias del mindfulness. Aunque tardes más tiempo en comer, observa en profundidad tu comida, el color, textura, olor y más. Cuando te la introduzcas en la boca, saborea y mastica con delicadeza para que tu sentido del gusto conecte con tu mente y disfrutes, por fin, de la maravillosa sensación de nutrir tanto tu cuerpo, como tu mente.

Estamos seguros de que si sigues todos estos ejercicios mindfulness, no tendrás ningún tipo de problema con tu mente y conciencia... ¡y empezarás a disfrutar!

Fuente: https://vanidad.es/belleza/862537798/5-ejercicios-mindfulness-que-debes-hacer-para-relajar-tu-mente-.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...