Ir al contenido principal

Las clases de yoga más raras: con alpacas, cabras y hasta cerveza

Si ya te aburriste el típico Hatha Vinyasa o hasta Hot Yoga, entonces podrías probar alguno de los tipos de yoga más bizarros que occidente sigue creando a partir de una práctica milenaria


Con cabras

El ‘Goat yoga’ nació de una casualidad, cuando Lainey Morse abrió las puertas de su granja en Oregón, EEUU a una fiesta infantil y una mamá, que era instructora de yoga, le propuso la mezcla. Así, realizas una clase de yoga en un entorno natural al que un grupo de cabras tiene libre acceso, por lo que te pueden brincar encima o acurrucarse a tu lado.

Ha sido tan popular, que la granja original tendría ya unas 1,200 personas en lista de espera, mientras otras granjas en EE.UU. se han sumado a la propuesta. Así nació la red de Goat Yoga del país, para que encuentres la opción más cercana a ti.

Con alpacas

La granja Rosebud Alpacas te ofrece acudir a una clase de yoga dentro del mismo corral donde estos animales pastan. Ha sido todo un éxito, pero tienes que reservar tu espacio con antelación, pues disfrutar del espacio natural y de estos animales tiene un cupo limitado. Claro que si el yoga no es lo tuyo, también puedes experimentar ‘Alpaca Mindfulness’ y ‘Alpaca Tai-Chi’, en este espacio que se dedica al cuidado de estos animales, especialmente para la producción de lana.

‘Doga’

Si lo tuyo no son las cabras ni las alpacas extrañas, entonces busca una clase de yoga a la que puedas llevar a tu perro. Mientras tú te estiras, tu perro podría imitarte, o simplemente echarse a tu lado o encima de ti.

Desnudo

No es una novedad, y de hecho la película “Meet the Parents” mostraba a la suegra de Ben Stiller que daba este tipo de clases en su casa. Pero el ‘Noga’, como también lo llaman, parece que ha cobrado algo más de fuerza, y hay estudios que lo ofrecen, especialmente en Nueva York y Los Ángeles. Básicamente es lo mismo que una clase de yoga tradicional, pero más ‘liberada’.

Yoga Raves

El nombre podría asustar a cualquiera, pero sus creadores aseguran que en sus eventos no hay alcohol, aunque sí DJ’s, luces fluorescentes, así como una barra de comida vegetariana. Se trata de una propuesta para quienes aman la fiesta, pero no la resaca. Así, te reúnes para relajarte y practicar algo de yoga, así como bailar y convivir con el resto de los participantes, y terminas con otra sesión de meditación. En total dura cuatro horas.

Beer Yoga

Existen al parecer dos versiones de esta práctica de yoga mezclada con cerveza. Por un lado se harían las clases de forma tradicional, pero dentro de una cervecería. Así, al terminar, te rehidratas con cerveza mientras conversas con tus compañeros de clase y apoyas un negocio local.

El Beer Yoga te invita a hacer una práctica de yoga mientras tienes una botella o lata de cerveza que incorporas a las posturas.

La otra versión, que la diferencian llamándola ‘Yoga Beer’, es una opción que habría nacido en Alemania, para después extenderse al mundo. En este tipo de clases, tienes todo el tiempo una lata o botella de cerveza contigo, que incorporarás a tus posturas, además de permitirte tomar algún que otro trago.

Yoga con berrinches

Para los más estresados o con más rabia reprimida, el Tantrum yoga sería una opción. Creada por Hemalayaa Behl, durante las sesiones se invita a los participantes a gritar, hacer berrinches, golpear el piso, golpearse el pecho y más, y después continuas con la siguiente posición. Se supone que es para que ‘dejes de actuar de tu edad’.

Yoga Karaoke

La buena noticia es que no hay una sola persona con el micrófono cantando durante la clase, sino que durante estas sesiones, creadas por Jennifer Pastillof, se invita a todos los participantes a cantar al unísono temas populares. ¿El propósito? Divertirte y relajarte al mismo tiempo.

Fuente: https://es-us.deportes.yahoo.com/noticias/raros-tipos-yoga-134143529.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...