Ir al contenido principal

El yoga puede ayudar a reducir la presión arterial y combatir la hipertensión

Una investigación concluye que el bikram yoga, también conocido como 'hot yoga', que se trata de una modalidad practicada en una sala a 40,6 grados con un 40 por ciento de humedad, se ha mostrado eficaz.


Una investigación a cargo de expertos de la Universidad Estatal de Texas (EEUU) ha profundizado sobre los beneficios del yoga para combatir la hipertensión arterial. La practica de esta disciplina física y mental ya se ha demostrado eficaz para reducir la presión arterial, pero no se había comprobado si a través del bikram yoga, una modalidad que consta de 26 posturas de las 84 clásicas del Hatha yoga más dos de respiración y practicada en una sala a 40,6 grados con un 40 por ciento de humedad, se conseguían resultados similares.

El estudio, presentado en las Sesiones Científicas de Hipertensión de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) y publicada en la revista ‘Hypertensión’, concluye que tras 12 semanas de intervención, la presión arterial sistólica de los participantes bajó de un promedio de 126 mmHg al comienzo del estudio a 121 mmHg, mientras que la presión diastólica promedio disminuyó de 82 a 79 mmHg. Siempre en comparación con los que no practicaron yoga.

Los participantes reclutados tenían entre 20 y 65 años, no tomaban medicamentos para controlar la presión arterial y no habían realizado una rutina de ejercicio físico regular durante al menos seis meses. "Los resultados de nuestro estudio ponen sobre la mesa que el 'hot yoga' podría ser factible y efectivo en términos de reducir la presión arterial sin medicamentos, aunque deben realizarse estudios más amplios antes de que podamos asegurar con rotundidad que esta modalidad tiene un impacto positivo en la presión arterial", explica la profesora Stacy Hunter, autora del estudio.

11 beneficios de practicar yoga

El yoga es una manera perfecta para practicar ejercicio y mejorar aspectos relacionados con el bienestar psicológico ya que se trata de una actividad apta para todo el mundo. No en vano, la prestigiosa Universidad de Harvard (EEUU) enumera los beneficios asociados a su práctica, que son muchos y variados:
  • Mejora el sistema inmunitario aumentando los niveles de antioxidantes naturales que combaten las enfermedades en tu cuerpo.
  • Ayuda a prevenir y combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad y el estrés y aumenta los niveles de energía.
  • Reduzca el riesgo de caídas y mejora el equilibrio.
  • Fortalece los músculos y huesos.
  • Mejora la capacidad respiratoria.
  • Es una actividad básica para el tratamiento y prevención de los accidentes cerebrovasculares.
  • Favorece la pérdida de peso.
  • Alivia los dolores relacionados con la artritis.
  • Mejora la flexibilidad y la coordinación.
  • Recomendado para combatir los dolores de espalda.
  • Facilita el sueño y previene el insomnio.
Fuente: https://as.com/deporteyvida/2019/09/06/portada/1567758257_669749.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...