Ir al contenido principal

Las mejores apps para combatir el estrés y la ansiedad

¡Serénate ahora! Si la vida moderna te tiene tan estresado que sientes como si te arrastrases por el suelo, quizá estas aplicaciones puedan ayudar.



Dado que la tecnología es la principal fuente de todos estos males modernos, resulta justo que estas apps hagan uso de ella para paliar sus efectos más nocivos.

Está más que comprobado: la vida moderna provoca altas dosis de estrés y ansiedad. Las buenas noticias son que ahora hay una app para eso. En concreto, hay seis.

Quien más, quien menos ha sufrido en sus carnes las consecuencias de la aceleración tecnológica, unida a unos entornos laborales cada vez más opresivos y, en general, a un presente donde incluso la desconexión temporal puede provocar efectos tan estresantes como el famoso FOMO. No hay duda de que nuestros abuelos tenían otras fuentes de agitación y zozobra existencial, pero las nuestras son tan ubicuas y omnipresentes.

Sin llegar tan lejos como la protagonista de 'Safe', aquella mirada pesadillesca sobre la modernidad que Todd Haynes dirigió en 1995, cada vez somos más conscientes de que necesitamos válvulas de escape para paliar los estragos psicológicos y emocionales del día a día. Y, debido a que la tecnología es la causante de buena parte de nuestros males, es lógico y justo que también haya puesto a nuestro servicio una serie de soluciones en forma de apps. Así que aquí tienes tus mejores opciones en caso de que necesites buscar en tu móvil un pequeño alivio contra el caos y los desequilibrios cotidianos. (Como siempre te insistimos, consulta con un especialista en caso de que creas estar en niveles demasiado altos como para hacer vida normal).

Sin más dilación, estas son las mejores apps para combatir el estrés y la ansiedad.

Headspace

Si entiendes inglés, no vas a encontrar una voz más relajante como la que lee estos pequeños textos/meditaciones livianas, especialmente recomendadas para escuchar justo antes de dormir. Lo mejor de la aplicación es que puedes ajustarla conforme a tus necesidades, pues cubre todo el espectro. ¿Necesitas una pequeña píldora de mindfulness para acabar el día? Genial. ¿Quieres un programa más extenso para ayudarte a alcanzar un equilibrio interior a lo largo de un periodo de tiempo determinado? Headspace también puede ayudarte con eso. Sólo respira hondo y dale al play.

Happify

En apariencia, es sólo un contenedor de pequeños juegos y pasatiempos que te ayudarán a concentrarte. Pero lo que realmente consigue Happify es introducir pequeños hábitos capaces de cambiar tus rutinas gracias, precisamente, a esa gamificación. Actividades para sanear tu cerebro a través de la ciencia, en suma. Y un cerebro más sano es siempre un cerebro menos estresado.

Calm

Su propio nombre lo indica: la calma es, como sabemos gracias a la magia de los memes, lo que más se busca. Lo primero que tienes que hacer es calcular cuánto tiempo quieres/necesitas dedicarle a la app durante el día. Después, Calm seleccionará algunas actividades y rutinas de relax ajustándose a esos parámetros. Su objetivo principal es ayudarte a dormir mejor, ya que una rutina de sueño desastrosa es la causa de todo estrés y la principal pista de todo trastorno por ansiedad.

Brain.fm

Nada como la buena música para desconectar de absolutamente todos los malos rollos. Esta app se desarrolló en colaboración con un equipo de expertos en neurociencia: la meta, en sus propias palabras, pasa por "desbloquear el potencial de la música para influir en estados cognitivos". En cristiano: Brain.fm sabe cuáles son los sonidos óptimos para dormir, meditar, relajarte tras un duro día o cualquier deseo anti-estrés que te propongas. Todo gracias al poder de un algoritmo más listo que el hambre.

Rootd

Esta app está centrada exclusivamente en los ataques de pánico... y en cómo sobreponerte a ellos. En caso de que te impacte uno, simplemente pulsa en esta app: una serie de actividades relacionadas con el autocontrol y la serenidad se desplegarán ante tus ojos. Si la cosa se pone realmente fea, Rootd te permite llamar a un contacto de emergencia dentro de la propia app. Todo está destinado a hacer que te sientas mejor, así que también podrás ir completando una serie de estadísticas personales. Como un high-score, pero orientado a mejorar tu día a día.

Zen

"Vive una vida más feliz, sana y equilibrada", reza su logo. En pocas palabras, Zen es una suerte de supermercado de las apps para relajarte: tiene todas las prestaciones de las anteriores, más algunas de su propia cosecha. Como, por ejemplo, clips de ASMR, descritos como "masajes para el celebro".

Fuente: https://www.revistagq.com/noticias/articulo/mejores-apps-estres-ansiedad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...