Ir al contenido principal

Utilice la atención plena para contrarrestar la confusión de regresar a la oficina

 

A medida que los empleados regresan a la oficina después de casi 15 meses de trabajo remoto impuesto por la pandemia, los jefes y supervisores descubren que la vida laboral ha cambiado. Los empleados, ahora acostumbrados a la autonomía de trabajar en su propio entorno, en su propio tiempo y donde pueden atender cualquier problema que presente la vida familiar, están menos enfocados. Todos desean repetir su tiempo separados con compañeros de trabajo a quienes no han visto cara a cara durante más de un año. Ponerse manos a la obra es un proceso lento en un momento en el que hay mucho por hacer.


Participar en una práctica de Mindfulness puede ser tremendamente útil para manejar la transición de regreso a la gestión del personal en persona. La atención plena es una forma de estar presente en el momento con total conciencia. Permite a los líderes aportar lo mejor de sí mismos a las interacciones y situaciones laborales de los empleados. Crea una sensación de expansión que permite que los líderes se muestren completamente despiertos y auténticos. Al vivir cada momento en un estado elevado de conciencia, se vuelven más conscientes de cuándo no son auténticos, ya sea para ellos mismos o para los demás.


Practicar la atención plena significa comprometerse a estar completamente presente, y si la mente comienza a divagar, lo que invariablemente lo hará, traerá inmediatamente el enfoque y la conciencia al presente. La atención plena es una herramienta invaluable para alcanzar un estado de conciencia más elevado. Permite una escucha más activa, una comunicación reflexiva y un compromiso auténtico con los demás, todas cualidades que hacen que los líderes sean mejores.



 

Y, al compartir conceptos y formas de practicar con el personal, Mindfulness puede integrarse en toda la organización y cambiar la energía en torno a cómo todos se acercan al trabajo e interactúan con el equipo. Las personas se vuelven más conscientes de su entorno, sus propios sentimientos y las necesidades de los demás.


Utilice estas herramientas de Mindfulness para traer una nueva y mejor cultura del lugar de trabajo a la vida de la oficina después de una pandemia:


Presente el Mindfulness y sus beneficios.

Invite a un entrenador de Mindfulness a compartir los beneficios de las técnicas de Mindfulness para reducir el estrés y elevar el nivel general de conciencia durante la jornada laboral. Haga hincapié en el rendimiento mejorado y las relaciones con los compañeros de trabajo más significativas que ofrece Mindfulness. Invite a los miembros del personal a ofrecer ideas sobre cómo integrar Mindfulness en el lugar de trabajo. Si es posible, ofrezca un espacio tranquilo y acogedor, ya sea en el interior o al aire libre, donde las personas puedan alejarse y despejar la cabeza.

Promueva los ejercicios de respiración consciente.

Una forma de conectarse con el presente es concentrarse en la respiración. Ofrezca este simple ejercicio de respiración cuando el personal necesite recuperar la calma y restablecer la conciencia del momento presente. En la inhalación, cuente (en silencio) 1234-1.

Al exhalar, cuente 1234-2.

En la inhalación, cuente 1234-3.

Al exhalar, cuente 1234-4.

(Repita a la cuenta de 10, o durante más tiempo según sea necesario).

Solicite comentarios sobre si el personal nota más conexión a tierra y concentración una vez que el ejercicio de respiración se convierte en una práctica común. Anime a los trabajadores a hacer esto en cualquier momento del día cuando comiencen a sentirse estresados ​​o abrumados.


Cree pausas en la jornada laboral.

En lugar de imponer la expectativa de un ajetreo continuo desde el principio hasta el final de la jornada laboral, asegúrate de permitir pausas en medio de la actividad laboral. Anime a que las reuniones terminen 10 o 15 minutos antes de que comience otra para que todos tengan tiempo para respirar conscientemente y conectarse con su lugar de calma interior. Cuanta más práctica tengan todos para insertar pausas en sus días, mejor se volverán para hacer una pausa para volver a su centro consciente y al momento presente.

Concéntrese en escuchar con atención.

El día de la oficina puede estar plagado de distracciones, lo que significa que es posible que no estemos enfocados completamente en los demás cuando hablan o hacen preguntas. Practique escuchar atenta y conscientemente. Esto muestra a los compañeros de trabajo que sus opiniones son importantes y que sus ideas merecen toda nuestra atención.

Fuente: https://ceoworld.biz/2021/06/15/use-mindfulness-to-counteract-the-turmoil-of-returning-to-the-office/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...