Ir al contenido principal

Los increíbles beneficios de meditar diez minutos al día (palabra de experto)

 


La neurociencia lleva años intentando demostrar con datos empíricos los beneficios de esta práctica milenaria. Y lo está consiguiendo. Universidades como la de Standford o la de Harvard en EE.UU o nuestra Universidad Complutense de Madrid cuentan ya con estudios publicados y con otros en desarrollo que avalan que la meditación beneficia, y mucho, a la mente, al cerebro y al cuerpo. Un interés que se ha hecho extensivo a la sociedad a través de diferentes técnicas y escuelas entre las que destaca el Mindfulness. Cada año se lanzan cientos de publicaciones editoriales -de Daniel Goleman a Verónica Blume- sobre este tema, proliferan los cursos y retiros especializados en el arte de la meditación y, como colofón, Neflix lanza su serie Guía Headspace para la meditación. La meditación es un boom.


Daniel Goleman, autor de "Los Beneficios de la meditación", explicaba en una entrevista a propósito de su libro que "la tecnología ha elevado la cantidad de distracciones que experimentamos cada día a niveles nunca antes vistos por la humanidad. Todos tenemos un teléfono lleno de distracciones que van contigo a todas partes. Ya no existen más barreras entre tu vida y tu trabajo. Antes, al menos, uno podía desconectarse al llegar a casa. Ahora es imposible. Hoy la única barrera posible es la interna. El ser capaz de de elegir a qué le prestas atención. Y si fortaleces esa capacidad mediante la meditación, entonces dejarás de ir impulsivamente detrás de cada pequeño clic o cualquier alerta que demande tu atención".

HAY MUCHAS FORMAS DE MEDITAR, TÚ ELIGES

Existen muchas formas de meditación -la budista, la vipasana, la zen o la toglen, la dzogchen y la mantra, la chakra, la transcendental, la kabbalah...- pero es la de la atención plena o Vipassana (utilizada en el Mindfulness) la más utilizada popularizada. Cada una de ellas tiene sus beneficios específicos pero, en líneas generales podemos decir que la práctica de la meditación nos aporta unos beneficios mentales y corporales y casan a la perfección con el ajetreado y convulso devenir actual donde el estrés, la ansiedad y la depresión campan a sus anchas en el espíritu del ser humano.


Donald Altman en su bestseller "50 técnicas de mindfulness para la ansiedad, la depresión, el estrés y el dolor: Mindfulness como terapia" explica: "Sólo puedes cambiar aquello de lo que antes eres consciente. El mindfulness empodera a quienes lo practican porque ofrece libertad de elección. Puede transformar de manera espectacular el modo como experimentamos los factores estresantes diarios que nos afectan: el caos, la confusión, la pérdida, la rabia, la pena y el miedo, a los que todo ser humano tiene que hacer frente. En el que es probablemente uno de los periodos de transición más agudos de la historia, el mindfulness es un chaleco salvavidas hecho de resilencia que nos mantiene a flote y abre la puerta a los ungüentos curativos de la aceptación y la compasión. Especialmente, nos proporciona un mayor equilibrio tanto en relación con el estresante mundo externo como en el ámbito de nuestra experiencia interna de la mente, el cuerpo y los pensamientos. El mindfulness es una medicina potente, científicamente probada, para liberarnos de los atolladeros emocionales y los hábitos irracionales, para vivir con una conciencia plena y una mayor libertad.

Fuente: https://www.telva.com/bienestar/psicologia/2021/06/25/60d5dcaf01a2f18f468b4677.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...