Ir al contenido principal

7 actitudes para vivir el presente

  


Alba Ferreté es terapeuta transpersonal, consultora mindfulness y life coach. “Mi formación en meditación, Mindfulness, Terapia Transpersonal y Coaching me ha llevado a desarrollar una metodología propia, con técnicas y ejercicios basados en estas disciplinas. Esto permite que tu proceso integre tanto el foco y la acción, como la atención plena y la contemplación”, explica.

Alba es uno de los expertos que compartirán sus conocimientos y técnicas en LA VIDA, UNA EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA, seminario virtual gratuito de Mindfulness y Programación Neurolingüística organizado por el DIARIO OCCIDENTE. El seminario se llevará a cabo entre el 19 y el 21 de Noviembre

Se ha demostrado que a la novena semana de meditar o tener prácticas mindfulness, el cerebro cambia funcional y estructuralmente; por lo tanto, lo más importante es la constancia y la perseverancia.

Según la experta, desde la atención plena existen siete actitudes fundamentales sobre las que se asienta la práctica del mindfulness que pueden ayudar a que nos reconectemos con el tiempo presente e intentar ver las situaciones que vamos transitando a lo largo del día desde un prisma distinto.

Pero, ¿cuáles son estas siete actitudes?

No juicio: no juzgarnos a nosotros mismos o a las situaciones.

Paciencia: es la ciencia de saber esperar en paz. Hay que entender que hay una serie de situaciones de las que no tenemos el control. Para ello es necesario permanecer en un estado de paciencia.

Confianza: en uno mismo, en el camino andado, en los recursos que se han recogido a través de la existencia, pero también confianza en la vida.

Dejar ir: a personas que no aportan, trabajos que no nos llenan, situaciones del pasado, actitudes, creencias limitantes. Dejar ir es difícil porque va arraigado con la identidad.

Fuente: https://occidente.co/secciones/salud/7-actitudes-para-vivir-el-presente/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...