Ir al contenido principal

Stay calm and meditate, mindfulness can boost pain tolerance

A new study says that the meditative practice of mindfulness can increase tolerance to pain.

Mindfulness — a meditative practice that focusses on paying attention to the present moment — can increase person’s tolerance to pain, a study has found. Researchers from Wake Forest School of Medicine in the US analysed data obtained from a study published in 2015 that compared mindfulness meditation to placebo analgesia.

They sought to determine if dispositional mindfulness, an individual’s innate or natural level of mindfulness, was associated with lower pain sensitivity, and to identify what brain mechanisms were involved. “Mindfulness is related to being aware of the present moment without too much emotional reaction or judgment,” said Fadel Zeidan, assistant professor at Wake Forest Baptist Medical Center. 
 “We now know that some people are more mindful than others, and those people seemingly feel less pain,” said Zeidan, lead author of the study published in the journal Pain.

In the study, 76 healthy volunteers who had never meditated first completed the Freiburg Mindfulness Inventory, a clinical measurement of mindfulness, to determine their baseline levels. While undergoing functional magnetic resonance imaging, they were administered painful heat stimulation.

Whole brain analyses revealed that higher dispositional mindfulness during painful heat was associated with greater deactivation of a brain region called the posterior cingulate cortex, a central neural node of the default mode network. Further, in those that reported higher pain, there was greater activation of this critically important brain region.

“The results from our study showed that mindful individuals are seemingly less caught up in the experience of pain, which was associated with lower pain reports,” Zeidan said. “Now we have some new ammunition to target this brain region in the development of effective pain therapies,” he said. 


See more at: MorisBeracha.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...