Ir al contenido principal

Mindfulness buffers the relationship between discrimination and depressive symptoms


New research suggests that mindfulness can protect against some of the negative psychological consequences of racial and ethnic discrimination. The study was published in the journal Mindfulness.

“Mounting research has demonstrated the positive effects of mindfulness for mitigating the effects of stress,” said study author Amanda J. Shallcross of New York University.

“However, the bulk of this research has been conducted in racially/ethnically homogeneous samples,” she told PsyPost. “Given the socio-political climate in the U.S. right now, the time was ripe to test whether mindfulness may be helpful for the significant numbers of racial/ethnic minorities who face daily stress in the form of discrimination.”

The researchers surveyed 97 Black, Asian, and Hispanic adults living in New York City regarding mindfulness, discrimination, and depression.

They found that mindfulness moderated the relationship between perceived discrimination and depressive symptoms. People who agreed with statements such as “I am able to accept the thoughts and feelings I have” and “I am able to focus on the present moment” were buffered from depressive symptoms when experiencing high levels of discrimination.

The findings provide evidence that “mindfulness may be useful for people for preventing depression in individuals with diverse backgrounds and who face discrimination,” Shallcross said.

The researchers controlled for the the potential confounding effects of age, sex, and income. But more research is necessary.

“In our study, we don’t actually know if participants are using mindfulness to combat the effects of discrimination,” Shallcross explained. “We only know that people higher in trait levels of mindfulness appear to be buffered from developing depression in the face of discrimination.”

“Future studies that use ecological momentary assessment or daily diary sampling methods are needed to understand whether people are using mindfulness in the moment to cope with discrimination.”

“We need to understand what kinds of strategies mitigate the effects of discrimination because it is a unique stressor given that it is uncontrollable and unpredictable and has the potential to threaten the core of a person’s identity in a way that other stressful events do not,” Shallcross added.


 The study, “The Protective Role of Mindfulness in the Relationship Between Perceived Discrimination and Depression“, was authored by Amanda J. Shallcross and Tanya M. Spruill.

 See more at: MorisBeracha.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...