Ir al contenido principal

‘Mindful Eating’, la relación con la comida y nuestro cuerpo



Luego de atormentarnos con estereotipos que son irreales (pues todas tenemos cuerpos y necesidades diferentes), surge una nueva manera de concebir nuestra relación con la comida y nuestro cuerpo. La fundadora de Mindful Eating México® nos explica en qué consiste esta práctica.
Es verdad que existen ciertos ‘cánones’ impuestos por la industria de la moda y la belleza que nos han obligado a rechazar nuestra figura y caer en tortuosas dietas. Sin embargo, gracias a la revolución del body love, cada vez es más común ver en campañas publicitarias y desfiles diferentes tipos de cuerpo, permitiendo que más mujeres se sientan identificadas.

En este contexto se encuadra la práctica de Mindful Eating (alimentación consciente), que nos permite revalorar nuestra relación con la comida para encontrar un enfoque compasivo y de respeto.
“Incluye prácticas como meditación y movimiento consciente, así como prácticas cotidianas; creamos conciencia de todo lo que influye en nuestras elecciones y experiencias en torno a la comida: cómo escogemos qué comer, dónde y cuándo”, comenta la doctora Lilia Graue, fundadora y directora de Mindful Eating Mexico.

Por medio de esta práctica, nos damos cuenta de cuáles son los factores, internos y externos, que influyen en nuestra forma de relacionarnos con la alimentación.

“LA INTENCIÓN ES DISMINUIR EL VOLUMEN DE LAS VOCES INTERNAS QUE NOS CRITICAN, JUZGAN Y EXIGEN, LIBERARNOS DE LA VERGÜENZA CORPORAL Y SANAR LAS HERIDAS DE EXPERIENCIAS DE TRAUMA Y LA CULTURA DE DIETA QUE HAN DAÑADO NUESTRA RELACIÓN CON LA COMIDA”, AÑADE.
Dejar de pelear con nuestro cuerpo y terminar los ciclos de dietas intermitentes que provocan frustración permitirá que esa energía sea destinada a otros proyectos y relaciones más importantes.
Y es que este acercamiento no es una dieta, sino una forma de nutrir el cuerpo honrando sus necesidades, con un enfoque que no violente nuestro cuerpo y mente, ya que lo que busca es la aceptación y reconocimiento del valor de cada persona tal cual es, puntualiza Lilia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

Sex trends 2023: del mindfulness sexual a los renovados sextoys

 Mindfulness sexual, tecnología aplicada a la intimidad y fantasías “fuera del clóset” son algunos de los temas que encabezarán el 2023, según una encuesta. Sin embargo, se destaca cómo una práctica se mantiene aún como un tabú: el sexo anal. El sondeo realizado por el grupo Lovehoney, dedicado al sector del bienestar sexual y proveedor de productos íntimos, hace hincapié en los prejuicios vigentes alrededor de esto, sobre todo en personas con pene como receptoras. Estos son los resultados del año:  1- Mindfulness sexual El mundo en que vivimos se ha vuelto más complejo: los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos han llevado a un estado de sobreestimulación constante y estamos acostumbrados a tener una disponibilidad constante de entretenimiento. Muchas personas se sienten estresadas y agotadas en este estado constante de opciones abrumadoras y sobreestimulación. Como resultado, la gente busca un equilibrio: las aplicaciones, talleres y libros de mindfulness, están en...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...