Ir al contenido principal

Manejar la preocupación en tiempos difíciles



La situación de incertidumbre y riesgo por la que estamos pasando puede producir estrés, preocupación y miedo, afectando nuestra salud. Necesitamos estar dispuestos a practicar estrategias de cuidado y protección, lo cual implica reconocer y manejar estos estados de ánimo, sin reprimirlos o negarlos, atendiendo nuestra mente, nuestras emociones y nuestro cuerpo.

Cuando estamos preocupados, nuestra mente se involucra en un juego de “ping-pong” interminable donde una parte de nuestro cerebro razona y la otra imagina. Al oír noticias sobre el virus, la parte analítica observa la situación detalladamente, mientras que la parte que imagina visualiza escenarios sobre lo que puede suceder, saltando hacia el futuro. Si este proceso se repite constantemente, sentimos ansiedad, angustia y miedo, por eso, la preocupación nos roba la tranquilidad en la mente.

El estrés causado por sentir miedo de manera constante afecta nuestra salud, porque se libera cortisol, que es una hormona producida por nuestras glándulas suprarrenales, que, si bien es necesaria en algunas ocasiones de peligro, cuando la tensión se mantiene por largo tiempo, disminuye la capacidad de reacción de nuestro sistema inmune.

Tenemos el reto de construir espacios y tiempos de bienestar para preservar la salud física, mental y emocional. ¿Cómo hacerlo?

Reconocer que es normal sentirnos preocupados frente a la magnitud de lo que vivimos y el impacto que está teniendo en nuestras vidas.
Aprender a calmar la mente cerrando imágenes estresantes con imágenes amables, contrastando lo que estamos pensando e imaginando con la realidad, volviendo al presente. Por ejemplo, podemos decir: “Sí, es verdad que esto puede ocurrir, pero no está ocurriendo en este momento”, y concluir con lo que está realmente sucediendo, haciendo cierres con una imagen o un pensamiento cada vez que nuestra mente se acelere y comience a expandirse imaginando situaciones de peligro.
Aceptar que el miedo es una señal de inteligencia, que nos indica que debemos parar, tomar el tiempo de buscar información, observar lo que ocurre y aprender a manejarlo. No hemos pasado por una situación semejante, y no tenemos experiencia. Detenernos para aprender nuevos comportamientos es esencial.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com/opinion/manejar-la-preocupacion-tiempos-dificiles-n4196492

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...

Mindfulness: preguntas y respuestas

  El mindfulness tiene sus raíces en la filosofía oriental y se ha traducido al castellano como atención plena. En los últimos años se ha popularizado considerablemente en occidente: se menciona en todo tipo de publicaciones; se imparte en numerosos centros, incluso en empresas, colegios, etc. Pese a ello, es difícil encontrar una única definición sobre qué es mindfulness. Por ejemplo, algunas fuentes indican que el mindfulness es una forma de practicar meditación, mientras que otras aducen lo contrario. Y es que se trata tanto de una actividad como de un estado que se puede alcanzar. Por otro lado, encontramos diversas formas de practicarlo o de alcanzar ese estado de atención plena. Para practicarlo suelen proponerse determinados ejercicios. Son típicos los de la uva pasa o la llama de la vela, pero también hay otros ejercicios más genéricos, en los que simplemente se nos indica que focalicemos y sostengamos nuestra atención en una actividad cotidiana que estemos llevando a cabo,...