Ir al contenido principal

Beneficios del yoga para la mujer


El yoga no entiende de sexo. Es igual para hombres y para mujeres, ancianos y niños, sanos y enfermos, pero es cierto que hay dolencias a las que deben adaptarse las técnicas.
"El yoga no nació como terapia física, nació como terapia del alma (espiritual) lo que ocurre es que, visto sus beneficios en el cuerpo óseo y musculare y su influencia notable en todos los sistemas que componen el cuerpo humano, desde el endocrino hasta el inmunológico, lo han convertido en una herramienta para la salud de la persona y el bienestar de la misma. El yoga trabaja otorgando paz mental. Somos seres psico-somáticos, de hecho cualquier ser vivo lo es. Si mi mente está turbada, mi cuerpo se enferma. Si mi cuerpo está enfermo, mi mente se inquieta y turba", explica en una entrevista con Infosalus Víctor M. Flores, formador de profesores de Yoga en España y Latinoamérica.

Con motivo de la publicación de su libro 'El yoga y la mujer' (Arcopress), el también profesor universitario en Nicaragua en materia de Ejercicio físico para una vida saludable subraya que el primer objetivo del yoga es apaciguar y conquistar a la mente.
"A través del trabajo físico es posible, dado que en la ejecución de posturas domesticamos al pensamiento. A su vez, el trabajo físico incide en cada plano de movimiento del ser humano, y estabiliza la relación de nuestra pelvis con el suelo, otorgándonos un sustento adecuado a nuestra posición bípeda natural. Así conseguimos mantener nuestra cintura pélvica y nuestra cintura escapular en el mismo plano, evitando, por ejemplo, hombros abatidos y consiguiendo a la par un tórax más amplio, y una respiración más adecuada gracias al efecto colateral a esto último", relata el experto.

Según recoge en su libro, el yoga mejora el sistema inmunológico, aumenta la concentración, reestructura la cintura pélvica después del parto, fortalece los huesos, equilibra las fluctuaciones derivadas del vaivén hormonal, ayuda a gestionar mejor los sofocos, previene el aumento de peso, fortalece la musculatura abdominal, alivia el miedo y la ansiedad, controla los efectos secundarios en tratamientos del cáncer; además de mejorar "considerablemente" el estado de ánimo y ser una fuente de inspiración que ayuda a superarse cada día.
"El sistema endocrino (hormonal) del ser humano es más voluble y sensible en la mujer. El yoga va a trabajar de forma efectiva en éste, regulándolo de forma eficaz. Su primera incidencia muy abierta es en la menstruación, evitando el cólico disfórico premenstrual, por ejemplo, o volviéndolo más ordenado, siempre en caso de padecer alguno de estos", afirma Víctor M. Flores.

Asimismo, señala que mucho se habla de las endorfinas (la hormona de la felicidad) que provoca el yoga en gran cantidad, pero bailar, por ejemplo o mantener una relación sexual también lo hacen. "Poco sabemos de su influencia en la coliscitoquinina, que regula el hambre (no el apetito), la oxitocina (involucrada en la generosidad entre otras cosas), o la somatocrinina, la hormona del crecimiento cuya mayor producción facilita la aparición más rápida de nuevas células sustituyendo a las decadentes, sostiene.

Respecto al cuerpo muscular y óseo de la mujer, los beneficios del yoga son, según enumera: evita los hombros abatidos, muy común entre las mujeres con un pecho voluminoso; mantiene las curvas naturales de la columna vertebral; relaja la mandíbula; reafirma en su giro adecuado a las rodillas y permite una mejor pisada.

Fuente: https://m.infosalus.com/mujer/noticia-beneficios-yoga-mujer-20180921083333.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...