Ir al contenido principal

Surf y meditación: Una guía Zen sobre olas y paz mental

Una sesión de meditación es un punto de encuentro entre tú y tú interior. Básicamente se trata de entrenar y relajar la mente así como entrar en un modo de libertad y conciencia de uno mismo que induce a la relajación, a la alegría, a la paciencia, al equilibrio emocional y al amor.


La meditación puede ser un camino hacia la consecución de un fin espiritual, pero no está necesariamente vinculada con la religión o las actividades sagradas. Puede que te hayas dado cuenta de que hay un creciente número de personas que meditan para liberar la mente del estrés, la tensión, la ansiedad y los trastornos depresivos. La meditación también aumenta el nivel de concentración y atención trayendo serenidad a nuestra vida.

Las sociedades occidentales están poco a poco introduciéndose en la meditación y los surfistas, como casi siempre, están a la cabeza del cambio. La unión entre meditación y surf es evidente, ya que los surfistas están, o deberían estar, en perfecta sincronía con la naturaleza, el mar y las olas.

Tanto si eres un surfista profesional como si no lo eres necesitas estar constantemente trabajando la concentración y la atención para estar en sintonía con los elementos; agua, aire, tierra, y sobre todo, tú mismo. Para muchos de nosotros, el surf es una experiencia espiritual, y una ola es un indescriptible momento zen.

Si quieres introducir la meditación en tu programa de entrenamiento, he aquí es una serie de consejos.

Se puede meditar con o sin música, hay un montón de nuevas canciones y relajantes sonidos marinos disponibles en internet que te pueden ayudar a entrar en un estado meditativo. Un ambiente de luz baja y serena también mejorará tu primera sesión de meditación.

Una vez que has preparado el ambiente, ¿cómo puede un surfer empezar a meditar? Al igual que en el surf, no hay una fórmula exacta para empezar, la mejor técnica de meditación es aquella que mejor te funcione. Sin embargo, puedes seguir algunas sencillas pautas de relajación, especialmente diseñadas para surfistas mientras esperan a las olas:

1.Siéntate en la tabla con la columna en posición vertical;

2.Cierra lentamente los ojos.

3.Haz los ajustes necesarios hasta encontrar una posición natural, cómoda y recta.

4.Respira y expira solamente a través de la nariz y concéntrate en tu ritmo de respiración.

5.Olvídate de cualquier estrés para alcanzar un estado de relajación.

6.Cuando notes que es la hora detén la meditación y, poco a poco, abre los ojos.

La meditación nunca es una pérdida de tiempo, un estado meditativo es muy beneficioso para la mente, y permite al cerebro descansar durante largos períodos de tiempo. Practicar diariamente es bueno para la salud, te permitirá descubrir la inspiración, la paz y la liberación necesaria para lidiar con surfer principiantes o con grandes olas.

El surf es totalmente compatible con la meditación y viceversa, se complementan entre sí, especialmente para aquellos que consideran al surf como un estilo de vida. No lo dudes, incluye la meditación en tu rutina surfera aunque tan solo sea durante cinco minutos. Empieza ya a meditar: canaliza la energía positiva hacia tu interior y libera la mente.

Fuente: http://espiritualoha.com/surf-y-meditacion-una-guia-zen-sobre-olas-y-paz-mental/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...