Ir al contenido principal

Meditación: la clave para lograr más salud y paz mental

Si no sabes cómo empezar a meditar, aquí te acercamos una guía fácil y práctica para incorporar la meditación a tu vida como un hábito.


Uno de los ejercicios más placenteros que pude aprender mientras me encontraba estudiando psicología, fue la meditación. Aunque sin embargo, si te soy franca, desde ese primer momento a la fecha fueron pocas las veces que la practique.

Lo cierto es que practicar meditación requiere cierto entrenamiento, mismo que te dota de una gran habilidad de concentración- y por qué no decirlo- de liberación física y mental que te ayudan a lidiar con las cargas del diario vivir.

¿Qué es la meditación?

Meditar es un ejercicio. Como tal, requiere entrenamiento para lograr el objetivo, que vendría a ser la libertad mental y emocional tanto de la mente como del cuerpo.

Meditar está asociado a las tradiciones espirituales de Oriente, más específicamente con el Budismo. Sin embargo, ahora mismo las personas no lo practican como algo vinculado a una creencia religiosa, pero sí con el fin de hallar paz y salud en todos los aspectos de su vida.

La influencia de la meditación sobre el cuerpo en general

Perla Kaliman es doctora en bioquímica; además es investigadora en biología molecular. Kaliman ha dedicado gran parte de su carrera a investigar sobre el efecto de la alimentación, el ejercicio y la reducción del estrés sobre el cerebro y la salud.

Ella y Richard J Davidson (experto en meditación) realizaron una investigación que logró comprobar la influencia del mindfulness (atención plena o meditación) y la influencia de esta sobre los genes y proteínas sobre las células de la sangre.

La profesional sostiene que una persona que suele practicar meditación a diario, es alguien que puede lidiar mucho más fácilmente con el estrés. Además de esto, su salud cardiovascular y respuesta inmunitaria de su organismo es mucho mayor para luchar contra enfermedades e infecciones. Añádele a lo anterior que ayuda a preservar la salud íntegra de ciertas zonas del cerebro haciendo que este funcione mucho mejor tanto en concentración como en atención. Y además hace del proceso de envejecimiento algo mucho más placentero y saludable.

Pero la meditación además de influir en los aspectos físicos del cerebro y el cuerpo en general, ayuda a las personas a tener un mayor control y entendimiento de sus emociones y pensamientos.

Una persona que practica a diario meditación es más consciente de su presente, sana su pasado y se prepara para enfrentar el futuro, por lo que hace que se libere tanto de la depresión como de la ansiedad.

¿Cómo practicar meditación?

Meditar es relativamente simple. No te voy a mentir, al principio puede resultar frustrante poder lograr cierta paz mental o dejar tu mente en blanco, pero con la práctica y el proceso, se va haciendo más fácil de controlar.

Preparación

Antes de entrar en materia, debes asegurarte de tener el tiempo y ambiente necesarios y sin interrupciones en el que puedas hacer el ejercicio completo. El tiempo ya depende de qué tanto desees invertir en tu meditación.

Debes vestir ropa holgada; es decir, que no ajuste por ninguna parte. Si deseas puedes poner música suave y rodearte de luz tenue de velas y aromas que contribuyan a tu relajación.

Inicio

Para empezar, lo que debes hacer es asumir una posición relajada, ya sea acostada o sentada en posición flor de loto.

Relaja tu cuerpo

Adoptar la posición apropiada puede ayudarte a mantenerte cómodo y relajado durante la meditación.

Si eliges estar sentada debes mantener la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante, los dientes ligeramente separados y los hombros relajados. Es mejor si mantienes los ojos entrecerrados o cerrados por completo en caso de que te distraigas demasiado.

Pon la lengua en el paladar y traga. Esto creará un vacío ligero que reduce la producción de saliva y la necesidad de tragar.

Halla el motivo

Meditar debe tener una razón. Quizás busques tranquilidad, liberarte de sensaciones o emociones negativas o incluso calmar un dolor emocional y liberarte del estrés que te causa. Cualquier a sea el motivo debes tenerlo claro para enfocarlo y liberarlo.

Con el motivo en mente comienza el proceso:

  • Enfócate en tu respiración

Respira por la nariz concentrándose en cada inhalación y exhalación. Siente tu abdomen subir y bajar. No controles tu respiración, simplemente sé consciente de ella. Despeja tu mente de todo excepto de tu respiración. El objetivo es lograr la paz y calma mental. Puedes contar tu respiración hasta 10 para lograr una mejor concentración y si pierdes la cuenta, comienza de nuevo.

  • Deja que los pensamientos entren y salgan

Es inevitable que los pensamientos no invadan tu cabeza, especialmente si estás preocupada; por eso, los pensamientos surgirán de manera inevitable en tu mente, en especial las primeras veces; así que solo déjalos que surjan sin profundizar en ellos o analizarlos. El objetivo es no tener ningún pensamiento más que los que surgen y, aun así, dejarlos sin efecto; así saldrán por sí solos.
Meditar no es solo la búsqueda de tranquilidad, sino la herramienta que te permite profundizar en tu pensamiento y descubrir lo que sucede en tu mente.

  • Aprende a lidiar con las distracciones comunes

Estar sentado por mucho tiempo en esa posición puede ser molesto e incluso doloroso. Incluso puede darte sueño, pero debes esforzarte por dejar ir todas esas sensaciones. Verás que con el tiempo, tu capacidad para tolerar esas molestias se ampliará y lidiar con ellas de una mejor manera.

  • Aumenta la duración de la meditación

El tiempo lo dispones tú. Puedes comenzar con 15 minutos por una vez al día. Cuando vayas adquiriendo más práctica puedes aumentar el tiempo y las veces que lo hagas al día; pero todo según tu gusto y disposición de tiempo.

También en Internet hay varios cientos de meditaciones guiadas que te pueden adentrarse a este maravilloso mundo espiritual que te ayuda a conectarte con tu persona, tu cuerpo y mente. Práctica y verás cómo cambia tu vida para bien.

Fuente: https://www.familias.com/meditacion-la-clave-para-lograr-mas-salud-y-paz-mental/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los beneficios y las variantes de la postura de yoga 'perro boca abajo'

    La postura del perro que mira hacia abajo o 'adho mukha svanasana', en sánscrito, es una de esas asanas que se deben incluir siempre que practiques yoga. No solo por sus beneficios, que son muchos, sino también porque es una de las más sencillas. Es, de hecho, una de los movimientos que se realizan en el 'Saludo al sol'.   Por ejemplo, esta postura aumenta el aporte sangre al cerebro, ayuda a estabilizar la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.   Además, estira toda la columna con lo que, su práctica habitual, contribuye a relajar la espalda y evitar el dolor de lumbares y cervicales. Asimismo, fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos.   Pasos para realizar la postura del perro hacia abajo Aunque parece una asana sencilla de realizar, se debe 'montar' correctamente para notar los beneficios y para no hacernos daño.   Puedes empezar en posición de cuadrupedia: rodillas y...

¿Cómo mejorar la concentración con el Mindfulness?

Por Moris Beracha.- El objetivo del Mindfulness, o ‘atención plena’, es aumentar la conciencia de uno mismo, fusionando cuerpo y mente para crear una sensación de calma. Esta práctica posee beneficios comprobados para combatir y reducir el estrés. Si quieres iniciar y darle una oportunidad al Mindfulness, existen varios ejercicios ideales para comenzar. Universia presenta algunas actividades muy sencillas. Busca una vela, enciéndela y siéntate frente a ella. Observa la llama durante un minuto, piensa sólo en la luz. Puedes utilizar una alarma para indicarte cuando el tiempo haya pasado. Es normal que en situaciones de tensión nuestra respiración sea breve, superficial y centrada en el pecho. Si quieres bajar las revoluciones, sólo concéntrate en el presente y presta atención a la forma en que respiras. Cuando una situación te abrume o sientas que no estás prestando suficiente atención, detente un momento y respira. Es bueno preguntarse qué está pasando o porqué esa situación...

El mindfulness en las cárceles, una transformación para la libertad

   En Estados Unidos, Reino Unido y España se impulsan actividades de meditación orientadas a propiciar cambios en las personas que están privada de libertad por cometer un delito Moris Beracha.- En nuestro indagar por la web sobre cómo el mindfulness puede convertirse en una herramienta de transformación de la gente, nos hemos encontrado con experiencias interesantes y desafiantes: su práctica en las cárceles para quienes están privados de libertad muchas de las veces porque arremetieron contra la vida de alguien. Son proyectos muy recientes. Aún no pueden mostrar resultados tangibles que indiquen un completo cumplimiento de los objetivos que se plantearon, pero no dudamos que pueden propiciar un cambio para estas personas y estos lugares. Vale decir que las organizaciones que aúpan este tipo de programas no pretenden asumir competencias que son propias de algún ente gubernamental porque estamos hablando que las políticas penitenciarias competen al sect...